Patricia Campos, presidenta de APAVIT: Cobro de TUUA afectará conectividad y turismo

Patricia Campos, presidenta de APAVIT, alerta que la TUUA en tránsito afectará vuelos y daña imagen del país. / Video: Canal N

La presidenta de APAVIT advirtió que el cobro de la TUUA a pasajeros en tránsito generará pérdidas de vuelos y caos en el aeropuerto

Patricia Campos, presidenta de APAVIT,  advirtió que la implementación del cobro de la Tarifa Unificada por Uso de Aeropuerto (TUUA) a pasajeros en tránsito, programada para iniciar el 27 de octubre.

En diálogo con canal N, indicó que podría generar la cancelación de rutas, pérdida de conexiones y afectar gravemente la imagen del Perú como centro de conectividad aérea.

Señaló que varias aerolíneas han manifestado su desacuerdo con esta medida y que otras podrían seguir el ejemplo de Latam, que ya suspendió su ruta Lima–La Habana.

Indicó que este nuevo cargo económico hace que las rutas con alto porcentaje de pasajeros en tránsito se vuelvan financieramente inviables.

Aerolíneas podrían dejar de operar desde Lima

Campos explicó que el aeropuerto Jorge Chávez funciona como un hub regional que conecta a pasajeros de países como Brasil, Chile y Argentina con otros destinos internacionales.

Con el cobro de la TUUA, que asciende a aproximadamente US$25 por pasajero en tránsito, las aerolíneas podrían optar por utilizar otros centros de conexión como Bogotá o Santiago, donde no se aplican estos cargos adicionales.

“Lo que se busca es recuperar una inversión realizada, pero el resultado será que se pierda conectividad, que se afecte la competitividad del aeropuerto y, sobre todo, que los turistas eviten pasar por Lima”, advirtió.

APAVIT expresó su preocupación por el efecto directo que esta situación tendrá sobre el turismo receptivo y la imagen del país en medio de otros problemas como los cierres temporales en Machu Picchu.

Pasajeros deberán pagar individualmente en quioscos

La presidenta de APAVIT indicó que la TUUA de tránsito no será incluida en el pasaje aéreo, sino que deberá pagarse individualmente en quioscos digitales dentro del aeropuerto.

Esto implicaría tiempos adicionales de espera para los viajeros, con el riesgo de perder conexiones, especialmente para personas mayores o menores de edad que viajan sin asistencia.

“Si alguien no puede pagar en ese momento, tendrá que llenar formularios, firmar documentos, y todo eso retrasará su conexión. No es operativo ni adecuado para un aeropuerto que busca ser un hub internacional”, precisó Campos.

Según señaló, la medida podría generar escenas caóticas de pasajeros corriendo entre terminales para poder pagar la tarifa y no perder su vuelo, afectando la percepción internacional del servicio aeroportuario peruano.

Piden al MTC aplazar o anular el cobro

APAVIT solicitó una reunión con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para analizar la posibilidad de aplazar o anular el cobro de la TUUA de tránsito.

Hasta la fecha, no han recibido una respuesta formal. Campos recordó que el regulador Ositran estableció previamente un monto máximo de US$11 para este tipo de tarifas, pero LAP anunció que cobrará más del doble.

“Si no se actúa a tiempo, el 27 de octubre comenzará un cobro que podría cambiar negativamente el rol del Perú como centro de conexión aérea en la región”, concluyó la representante gremial.

Tags

  1. apavit
  2. tuua

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808