Pedro Castillo pierde derecho a la palabra por desacato
El tribunal aplicó el artículo 364 del Código Penal ante repetidos agravios del expresidente contra la jueza Norma Carbajal.

La Sala Penal de la Corte Suprema del Perú resolvió no conceder el uso de la palabra al expresidente Pedro Castillo durante la audiencia por el presunto intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.
La decisión fue adoptada tras varios episodios en los que Castillo incurrió en faltas de respeto hacia los magistrados, especialmente contra la jueza Norma Carbajal, quien preside el tribunal.
Durante la sesión judicial, Castillo lanzó nuevas acusaciones contra la magistrada, señalándola por supuesto adelanto de opinión y sugiriendo que debía enfrentar una denuncia constitucional.
Su actitud desafiante también se manifestó en su negativa a identificarse formalmente ante el tribunal. En respuesta, el colegiado invocó el artículo 364 del Código Penal, que autoriza medidas para asegurar el orden en las audiencias.
El abogado de oficio designado, Ricardo Hernández, informó que su defendido se niega a establecer comunicación, alegando estar en desacuerdo con el proceso.
Ante esta situación, la Sala pidió al letrado advertir a Castillo sobre la posibilidad de ser sancionado si persiste en su conducta.
No obstante, la jueza Carbajal aclaró que el derecho del acusado a declarar o ejercer su defensa no ha sido suspendido, aunque precisó que solo podrá hacerlo si respeta las normas del proceso.
Pedro Castillo es procesado por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y perturbación del orden público, en un juicio que también involucra a sus exministros Betssy Chávez, Aníbal Torres y Willy Huerta. La evolución del caso y la actitud del exmandatario podrían influir en decisiones judiciales clave.