Petroperú: Directorio transitorio plantea "gestión privada" para la empresa petrolera estatal

El directorio transitorio de Petroperú planteó una "gestión privada" para la empresa y volver a la "autosostenibilidad financiera". Además, consideraron que sería "un acto de inmoralidad" solicitar mayor presupuesto al Estado

Foto: Andina

A través de un comunicado oficial, los integrantes del directorio transitorio de Petroperú plantearon una "gestión privada" para la empresa petrolera estatal con el objetivo de regresar a una eventual autosostenibilidad financiera.

"Hemos planteado nuestro pedido de autonomía en la gestión privada de Petroperú ante la Junta General de Accionistas, así como ante el Gobierno y estamos a la espera de una definición que, en caso sea afirmativa, nos permitirá continuar con una gestión que creemos puede y debe ser cumplida en beneficio del Perú", opinaron los miembros del directorio de Petroperú.

Fuente: Petroperú

En el pronunciamiento, además, mencionaron que, sería "irresponsable" y un "acto de inmoralidad" solicitar mayor financiamiento del Estado. "Ya que nada asegura que la empresa no retorne en el futuro cercano a solicitar más apoyo estatal, en desmedro de la caja fiscal y el bolsillo de los contribuyentes peruanos", argumentaron.

Asimismo, indicaron que las condiciones financieras de Petroperú requieren de 2200 millones de dólares adicionales.

"El directorio consideró que Petroperú hoy opera con limitado crecimiento de ingresos y baja rentabilidad como lo demuestran las cifras de ventas y pérdidas proyectadas para este año: 3,977 millones de dólares (30% menos que el 2022) y -716 millones de dólares (164% mayor que 2022), respectivamente. El EBITDA proyectado para 2024 es de 135 millones de dólares, insuficiente para cubrir cualquier pago de deuda", detallaron en el comunicado.

Fuente: Petroperú

Además, mencionaron que Petroperú tiene una pérdida de su posición competitiva habiendo cedido cuota de mercado de 51% a 25%. "Acusa un serio deterioro de la posición de liquidez, capital de trabajo, solvencia (pasivo/patrimonio) e indicadores de rentabilidad. Y adolece de un alto grado de inestabilidad en la dirección y la gobernanza", sentenció.

El directorio de Petroperú sostuvo que todo lo reseñado fue causado por demoras, casi siempre debidas a causas exógenas y/o políticas, a las de una eficiente gestión y causantes de un fuerte endeudamiento para la construcción de la Nueva Refinería Talara, que casi triplicó su costo en el tiempo.

"Un largo proceso de arranque y estabilización no concluido de la Nueva Refinería Talara, causante a su vez de un nuevo impacto negativo financiero para el año 2024. La incertidumbre del proceso de estabilización de la refinería genera serias vulnerabilidades futuras a las finanzas, lo que llevaría al Estado a seguir capitalizándola", señaló.

"Una estructura organizacional operativa anquilosada, poco ágil y sobredimensionada, derivada también de las fallas de origen de un manejo público, no privado en la gestión de la empresa. Las debilidades en el modelo de gestión de riesgos, es decir, baja o nula transparencia", indicó.

Tags

  1. PetroPerú
  2. privatización
  3. directorio
  4. Estado
  5. petrolera

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808