Plantean derogar ley de modernización del sistema provisional

El congresista Américo Gonza busca derogar la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano y disponer la devolución íntegra de los fondos de pensiones
El congresista Américo Gonza Castillo presentó un proyecto de ley que busca derogar la Ley N.° 32123, conocida como la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano. Según el parlamentario, la norma actual vulnera derechos de los trabajadores al imponer restricciones sobre el uso de sus fondos de pensiones y favorecer de manera desproporcionada a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
La propuesta plantea un artículo único que dispone la derogación completa de la Ley 32123 y todas sus disposiciones derivadas. Con ello, Gonza argumenta que se garantizaría una mayor autonomía de los afiliados respecto a sus ahorros previsionales.
Devolución íntegra de fondos a los afiliados
El proyecto incluye una disposición complementaria que ordena la devolución íntegra del fondo de capitalización de pensiones a los afiliados del sistema privado de pensiones. La medida establece que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) deberá diseñar un procedimiento operativo en un plazo máximo de 90 días desde la promulgación de la ley.
Una vez definido el procedimiento, las devoluciones se realizarían en un plazo no mayor de seis meses.
Críticas a la Ley 32123
De acuerdo con el sustento del proyecto, la Ley 32123 habría impuesto mecanismos de afiliación obligatoria, restringido la posibilidad de retiros y ocasionado pérdidas a los trabajadores, mientras las AFP reportaban utilidades sostenidas.
El documento señala que la norma, en lugar de fortalecer la seguridad social, ha generado desconfianza y malestar en amplios sectores de la población afiliada al sistema privado.
Propuesta de un nuevo sistema
Más allá de la derogación, el proyecto de Gonza propone sentar las bases para un sistema de pensiones público, solidario y universal, que priorice pensiones dignas y sostenibles para todos los trabajadores, con un enfoque menos dependiente de la administración privada.
El debate sobre la viabilidad de la iniciativa se dará en el Congreso, en un contexto de constante discusión sobre el futuro de las pensiones en el país y la sostenibilidad del sistema actual.
Conclusión
El planteamiento de Américo Gonza abre un nuevo capítulo en la discusión sobre la reforma previsional. De aprobarse, implicaría cambios de gran magnitud para millones de afiliados y para la estructura financiera de las AFP.