ProInversión asegura sostenibilidad de sedes panamericanas
![Cnal N](https://cde.canaln.pe/actualidad-proinversion-asegura-sostenibilidad-sedes-panamericanas-n480766-970x545-1048097.jpg)
Presidente de ProInversión dijo que se enfocarán en la mejora de las viviendas y los espacios para los deportistas. También destacó que la Contraloría también está involucrada en el proceso para garantizar la transparencia de las obras
Luis Natal del Carpio, presidente de ProInversión, discutió diversos proyectos y su enfoque en la infraestructura del país, abordando el desarrollo de obras por impuestos, el cierre de la brecha de infraestructura y el apoyo a los Juegos Panamericanos 2027.
En diálogo con Canal N, aseguró que la institución jugará un papel importante en la sostenibilidad de la infraestructura de los Juegos Panamericanos, asegurando que las sedes deportivas sean mantenidas a través del mecanismo de obras por impuestos, lo que garantiza estándares de calidad.
Además, se enfocarán en la mejora de las viviendas y los espacios para los deportistas. También destacó que la Contraloría también está involucrada en el proceso para garantizar la transparencia de las obras.
Compromiso con la inversión privada y obras por impuestos
Natal del Carpio destacó el compromiso de ProInversión con la aceleración de inversiones y la realización de obras por impuestos. Se enfocó en el uso de la inversión privada para impulsar la infraestructura sin generar una carga fiscal adicional ni incurrir en endeudamiento público.
Este año, anunció que ProInversión se centrará en la concesión del Puerto de Chimbote, con una inversión cercana a 300 millones de dólares, y en la finalización de la Longitudinal de la Sierra, una carretera de mil kilómetros que conecta cinco regiones del país.
También mencionó avances importantes en el sector de agua y saneamiento, como las plantas de tratamiento de aguas residuales, y en el sector salud, con proyectos como el Hospital de Villa El Salvador.
Problemas de infraestructura en el acceso al Aeropuerto Jorge Chávez y Puerto Chancay:
Sobre los desafíos de infraestructura, Natal del Carpio reconoció la preocupación por los accesos al Aeropuerto Jorge Chávez y la infraestructura vial al Puerto de Chancay, mencionando que estos problemas surgen debido al rápido desarrollo de la infraestructura, lo cual plantea desafíos.
No obstante, se mostró optimista, confiando en que las autoridades encontrarán soluciones efectivas. En esa línea, se comprometió a trabajar en mejorar estos accesos a través de la inversión privada y el mecanismo de obras por impuestos.
Futuro de la infraestructura deportiva
En relación a los estadios y su mantenimiento, mencionó que algunos estadios en el país podrían ser administrados por clubes de fútbol, como el caso del Estadio de Sullana, lo que podría evitar gastos innecesarios para el IPD.
Por último, Natal del Carpio planteó la posibilidad de que los clubes gestionen estos espacios, optimizando los recursos disponibles.