Hurto de celulares aumentan en Lima, según el Mininter
El Cercado de Lima, Surco y Miraflores lideran el ranking de denuncias. Los robos ocurren en semáforos, transporte público y discotecas

Los robos de celulares han registrado un preocupante aumento en Lima Metropolitana, según cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior (Mininter). Los datos oficiales revelan que los delitos se concentran en distritos considerados tradicionalmente seguros, así como en zonas de alto tránsito.
Hasta el momento, el distrito con mayor número de denuncias es el Cercado de Lima, con 406 casos reportados. Le siguen Santiago de Surco con 208 denuncias y Miraflores con 151. También figuran Breña (125) y San Borja (90).
¿Dónde ocurren con más frecuencia?
El informe del Mininter identifica los semáforos como uno de los puntos más vulnerables. Los delincuentes aprovechan que los conductores bajan las lunas de sus autos para arrebatar los celulares en segundos. También se reportan robos en autos estacionados, especialmente si se encuentran en calles solitarias.
Otros lugares críticos incluyen el transporte público, discotecas, mercados, tiendas de tecnología, universidades y hasta viviendas particulares, donde los delincuentes aprovechan momentos de distracción para cometer el delito.
¿Y cuántos casos no se denuncian?
Las autoridades advierten que las cifras oficiales solo reflejan los casos que han sido denunciados. Existe un subregistro significativo, ya que muchas víctimas no formalizan la denuncia por considerarla engorrosa o inútil. Esto indica que el problema podría ser aún mayor de lo que muestran los números.
El Mininter insiste en la necesidad de reportar todos los robos para mejorar la respuesta policial y focalizar mejor las acciones de patrullaje.
¿Qué hacer si te roban el celular?
Ante un robo, las autoridades recomiendan actuar de inmediato. Los primeros pasos deben ser:
- Llamar a la línea 105 para reportar el hecho a la Policía.
- Comunicarte al 111 para reportar el IMEI del celular y bloquearlo.
- Llamar al 1818 si se trata de un caso de extorsión.
- Acudir a la comisaría más cercana para dejar constancia del robo.
- Contactar a tu banco para bloquear cualquier acceso desde apps instaladas en el teléfono.