Rospigliosi: Petro crea conflicto con Perú para tapar su crisis
Primer vicepresidente del Congreso peruano advierte que Gustavo Petro intenta generar tensión para evadir críticas.

Fuertes declaraciones han sido dirigidas al presidente de Colombia, Gustavo Petro, desde el ámbito político peruano. El exministro del Interior y primer vicepresidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, afirmó que el mandatario colombiano estaría intentando crear un conflicto fronterizo con Perú como estrategia para desviar la atención de los graves problemas internos que enfrenta su gobierno.
La reacción surgió tras las declaraciones de Petro en las que no reconoció expresamente la soberanía peruana en parte de la frontera amazónica, lo que generó rechazo desde Lima. Para Rospigliosi, este tipo de afirmaciones son “disparatadas” y responden a una agenda política interna del mandatario colombiano.
“Un político fracasado que busca distracciones”
Durante su intervención, Rospigliosi fue enfático en señalar que Petro atraviesa una crisis política severa en su país y que, ante esa situación, ha optado por desviar la atención apelando al patriotismo y a una supuesta tensión fronteriza con Perú.
“El señor está tratando de distraer la atención de los muy graves problemas que tiene en su país con su pésimo gobierno”, afirmó. Agregó que estas provocaciones no tienen asidero real, ya que las relaciones entre las Fuerzas Armadas de Perú, Colombia y Ecuador se mantienen estables y enfocadas en la lucha contra amenazas comunes.
Rospigliosi calificó a Petro como “un político fracasado” que está creando problemas innecesarios para obtener réditos internos y reafirmó que el Perú no debe dejarse llevar por “las sandeces que diga el señor Petro”.
Reunión militar entre Perú, Colombia y Ecuador
El congresista también resaltó un hecho que, según él, ha pasado desapercibido: la reciente reunión de los comandos conjuntos de las Fuerzas Armadas de Perú, Colombia y Ecuador, donde se abordaron temas como el narcotráfico, la minería ilegal y los grupos armados en las zonas fronterizas.
Según Rospigliosi, esta coordinación militar trilateral envía un mensaje contundente: no existe conflicto entre los países ni entre sus fuerzas armadas. Por el contrario, se ha reforzado la cooperación frente al crimen organizado y las amenazas a la seguridad regional.
“El problema real en la frontera no es entre nosotros, sino contra la criminalidad”, insistió.
Mensaje político y militar claro
Para el legislador, el mensaje enviado por los altos mandos militares de los tres países es claro: la prioridad es la lucha conjunta contra la delincuencia organizada, no la creación de conflictos entre naciones vecinas. Este alineamiento, sostuvo, contrasta con las declaraciones políticas del presidente colombiano.
La tensión generada por las palabras de Petro ha sido interpretada por sectores del Congreso como un intento de instrumentalizar el conflicto diplomático para fines de política interna, lo que, según advierten, podría afectar negativamente las relaciones bilaterales si no se maneja con cautela diplomática.
Desde el Congreso, acusan a Gustavo Petro de intentar desviar la atención de su crisis interna en Colombia mediante la provocación de un conflicto fronterizo con Perú, mientras las Fuerzas Armadas de ambos países refuerzan su cooperación contra el crimen organizado.