Rospigliosi rechaza pedido de Fiscalía contra Fuerza Popular

El congresista Fernando Rospigliosi acusó a la fiscal de la Nación de actuar contra Fuerza Popular y pidió su salida inmediata del cargo
El congresista de Fuerza Popular, Fernando Rospigliosi, se pronunció tras el pedido de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, para que el partido sea declarado ilegal y se cancele su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas.
En declaraciones a la prensa, el legislador rechazó la medida y afirmó que se trata de un “nuevo atropello” contra su agrupación.
El documento de la Fiscalía, de 364 páginas, fue presentado ante la Corte Suprema y atribuye a Fuerza Popular una presunta conducta antidemocrática. La solicitud plantea la cancelación de su inscripción en el registro electoral y en cualquier otro listado oficial.
Críticas a la fiscal de la Nación
Rospigliosi acusó a Delia Espinoza de sostener una “política pro delincuencia y pro terrorista”. Señaló que la Fiscalía persigue a militares y policías que combatieron al terrorismo en los años ochenta a través de fiscalías especializadas en derechos humanos e interculturalidad, mientras que, según él, se otorgan beneficios indebidos a delincuentes peligrosos.
El parlamentario citó como ejemplo el caso de Piura, en el que 14 policías fueron denunciados y luego absueltos tras determinarse prevaricato en la acusación fiscal. Para Rospigliosi, esto demuestra que existe una persecución contra las fuerzas del orden.
Defensa del rol de Fuerza Popular
El legislador afirmó que Fuerza Popular es la bancada que más ha defendido a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional en la lucha contra la delincuencia y el terrorismo.
Sostuvo que esta posición política es la verdadera razón detrás del pedido de cancelación presentado por la fiscal de la Nación.
“Nos ataca porque Fuerza Popular defiende con firmeza a las fuerzas del orden”, manifestó Rospigliosi en declaraciones públicas.
Pedido de salida de Delia Espinoza
Finalmente, el congresista pidió que Delia Espinoza sea apartada de inmediato del cargo de fiscal de la Nación. Aseguró que su permanencia en el Ministerio Público representa un riesgo para las instituciones y cuestionó su imparcialidad en la conducción de procesos judiciales.
La Corte Suprema deberá evaluar la solicitud de la Fiscalía y decidir si inicia el procedimiento para cancelar la inscripción del partido liderado por Keiko Fujimori.