Ruth Luque: JNJ actúa fuera del marco legal

La congresista Ruth Luque afirmó que este Congreso no está en condiciones morales ni éticas para liderar una reforma del sistema de justicia, debido a la cantidad de parlamentarios investigados o denunciados
La congresista Ruth Luque expresó severas críticas contra la Junta Nacional de Justicia (JNJ), cuestionando su capacidad jurídica y su legitimidad institucional.
En diálogo con Canal N, la parlamentaria señaló que la JNJ no tiene competencia para designar a la fiscal de la Nación en el contexto actual, y habría actuado al margen del marco legal vigente.
Afirmó que el organismo está cometiendo excesos al emitir resoluciones sin sustento constitucional, generando una crisis institucional que agrava la situación del Ministerio Público.
Para ella, la única titular legal en este momento es Delia Espinoza, y cualquier decisión contraria debería ser revisada por el Poder Judicial.
Falta de transparencia en la Junta Nacional de Justicia
Luque criticó la falta de transparencia con la que, según afirma, ha actuado la JNJ en el caso de Patricia Benavides. Indicó que ha enviado un oficio solicitando explicaciones sobre varios puntos, incluyendo el proceso de votación interna y las denuncias presentadas por el exmagistrado Francisco Távara respecto a supuestos actos de reglaje.
Asimismo, cuestionó que los miembros de la JNJ no hayan ofrecido una conferencia de prensa para explicar públicamente cómo resolvieron el caso. Considera que los integrantes de la Junta deben rendir cuentas y someterse al escrutinio ciudadano para evitar suspicacias y fortalecer la legitimidad de sus decisiones.
También mencionó que los procesos de entrevista y selección de los miembros actuales de la JNJ carecieron de transparencia, lo que, a su juicio, debilita su autoridad para tomar decisiones trascendentales.
Acusaciones de injerencia política y manipulación institucional
Ruth Luque advirtió que detrás de la controversia sobre la fiscalía existe una intención de sectores políticos para controlar el sistema de justicia. Denunció que desde el Congreso se busca imponer reformas sin legitimidad, aprovechando una mayoría parlamentaria.
En este contexto, señaló que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales se ha convertido en una herramienta de persecución política.
Destacó que existen múltiples denuncias contra los fiscales supremos y que la forma en que se tramitan las reformas judiciales refleja una manipulación institucional preocupante.
Afirmó que este Congreso no está en condiciones morales ni éticas para liderar una reforma del sistema de justicia, debido a la cantidad de parlamentarios investigados o denunciados que integran o promueven estas iniciativas.
Exhortación a respetar la legalidad en el Ministerio Público
La parlamentaria sostuvo que la única vía válida para resolver la disputa es que el Poder Judicial emita un pronunciamiento sobre la medida cautelar que afecta la designación de la fiscal de la Nación.
Según su lectura, no se puede seguir trastocando la estructura del Ministerio Público sin respetar los procedimientos legales.
Luque enfatizó que la Fiscalía debe funcionar como una institución autónoma y respetuosa del marco jurídico, especialmente cuando está encargada de investigaciones contra altos funcionarios, incluyendo a la presidenta Dina Boluarte.
Finalmente, insistió en que la crisis institucional solo se resolverá si todas las partes se ciñen estrictamente a la ley, sin abusar del poder ni instrumentalizar las instituciones para fines políticos.