Salhuana dice que César Acuña sí postulará a las elecciones 2026

Eduardo Salhuana aseguró que César Acuña dejará la gobernación de La Libertad para postular en 2026, aunque el líder de APP aún no lo confirma.
El congresista Eduardo Salhuana, vocero de Alianza para el Progreso, aseguró que César Acuña renunciará a su cargo de gobernador regional de La Libertad con el objetivo de postular a la presidencia de la República en las elecciones generales de 2026. El parlamentario afirmó que esta decisión ya está tomada dentro del partido.
Durante una entrevista con el canal regional Sol TV, el también expresidente del Congreso sostuvo que Acuña dejará el cargo para poder postular, tal como lo exige la normativa electoral vigente.
“Sí, obviamente él va a renunciar antes de esa fecha. No sé la fecha exacta, pero él, como cualquier autoridad que pretenda postular a la presidencia de la República, tiene que renunciar en esa oportunidad y lo va a hacer. Va a ser el candidato presidencial de APP, sí”, declaró Salhuana.

Declaraciones recientes del gobernador César Acuña
Horas antes de la declaración de Eduardo Salhuana, César Acuña señaló que aún no ha tomado una decisión definitiva sobre su eventual postulación a la presidencia.
Consultado sobre el tema, indicó que sigue evaluando la posibilidad y que cuenta con plazo para tomar una determinación final. “Todo hay tiempo para pensarlo bien porque es una gran responsabilidad. No es una decisión fácil. Creo que el último día es el 13 de octubre”, afirmó.
En ese mismo pronunciamiento, el líder de Alianza para el Progreso se refirió a la renuncia de Juan José Santiváñez al Ministerio de Justicia.
Aunque dijo no haber conversado con el exministro, consideró que su dimisión podría estar relacionada con compromisos políticos. “De repente ya tiene un compromiso con algún partido y, por lo tanto, adelantó su renuncia”, comentó.
Plazos legales establecidos por el JNE
Según el Jurado Nacional de Elecciones, el 13 de octubre de 2025 vence el plazo para que las autoridades y altos funcionarios públicos presenten su renuncia si desean postular a cargos en las Elecciones Generales de 2026.
La disposición, establecida en la Resolución 0110-2025-JNE, también incluye a ministros, viceministros, alcaldes y miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
En el caso de los gobernadores regionales, como César Acuña, la renuncia debe ser dirigida al consejo regional y, posteriormente, remitida al JNE mediante la Mesa de Partes Virtual hasta el 20 de octubre del mismo año. Una vez formalizada la renuncia, el vicegobernador asume automáticamente el cargo.
Exclusiones en las listas de APP
César Acuña también se pronunció sobre la conformación de las listas congresales de su agrupación. Aclaró que Alianza para el Progreso busca candidatos con “las mejores credenciales” y descartó que los actuales ministros César Vásquez (Salud) y César Sandoval (Transportes) sean considerados para integrar las listas al Parlamento.
Indicó que el partido está evaluando nuevas figuras y que se priorizará a postulantes con capacidad técnica y trayectoria en sectores estratégicos.
Opinión sobre los cambios ministeriales
En relación a los recientes cambios en el gabinete ministerial, César Acuña expresó que estas salidas podrían tener efectos negativos en la gestión pública, sobre todo por la cercanía del fin del periodo gubernamental.
“Es una pena para el país, porque cambiar ministros cerca al cierre de la gestión impacta en la población”, declaró el gobernador de La Libertad.
Consideraciones internas del partido
Pese a las versiones contradictorias entre sus declaraciones y las de Eduardo Salhuana, César Acuña reiteró que el partido está en proceso de evaluación y organización interna para las elecciones del próximo año.
Insistió en que aún no hay una definición oficial sobre su candidatura y subrayó que cuenta con el plazo legal para decidir.
Requisitos legales para funcionarios públicos
Además de gobernadores y alcaldes, la normativa del JNE señala que los funcionarios públicos interesados en postular no deben presentar una renuncia, sino solicitar una licencia sin goce de haber.
Esta licencia debe solicitarse a partir del 11 de febrero de 2026, es decir, 60 días antes de los comicios. En todos los casos, los documentos deben ser presentados ante el jurado electoral especial correspondiente al momento de la inscripción.
Finalidad de la disposición del JNE
El Jurado Nacional de Elecciones indicó que las disposiciones buscan asegurar la transparencia del proceso electoral y garantizar que todas las candidaturas cumplan con los requisitos formales.
El objetivo es evitar interferencias institucionales y dar claridad a las organizaciones políticas en la presentación de sus listas.
Eduardo Salhuana afirmó que César Acuña renunciará al cargo de gobernador regional de La Libertad para postular a la presidencia en 2026. Aunque Acuña declaró que aún no toma una decisión, indicó que tiene plazo hasta el 13 de octubre de 2025. El Jurado Nacional de Elecciones confirmó que esa es la fecha límite legal para que autoridades públicas presenten su renuncia si desean postular en las elecciones generales. Acuña también descartó la inclusión de ministros actuales en las listas congresales de APP y comentó sobre los recientes cambios en el gabinete. El proceso interno en el partido continúa en evaluación.