Salhuana firma ley que autoriza retiro del 100 % de la CTS
Tras la firma, la autógrafa será enviada al Poder Ejecutivo, que tiene un plazo de 15 días hábiles para promulgarla u observarla. En caso de observación, el Congreso puede insistir y promulgarla directamente

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, firmó este lunes cinco autógrafas de ley dirigidas a dinamizar la economía nacional, entre las cuales destaca la norma que autoriza el retiro del 100 % de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), medida que beneficiará directamente a millones de trabajadores formales en el país.
La ceremonia se realizó en la Sala Grau del Palacio Legislativo con la presencia de congresistas de diferentes bancadas y representantes de gremios empresariales.
Durante su intervención, Salhuana subrayó que estas leyes “servirán para el desarrollo y crecimiento del Perú” y destacó el papel de las provincias como motores de la economía. “El 80 % de lo que exporta el país viene de provincia. Debemos articular para que la inversión llegue, con normas promotoras y una clase política que mire al futuro”, expresó.
Zonas Económicas Especiales Privadas
Una de las autógrafas que más resaltó fue la que crea las Zonas Económicas Especiales Privadas, consideradas por Salhuana como un “instrumento descentralista” que permitirá instalar polos de desarrollo económico fuera de Lima.
Mencionó el caso de Chancay, que se integrará al hub logístico que abarca desde el Callao hasta Huaral, incluyendo el nuevo terminal portuario, el aeropuerto, el parque industrial de Ancón, entre otros proyectos claves.
“Estas actividades permiten rendirle cuentas al país de lo que hacemos. Son normas que impulsan la inversión y el crecimiento”, sostuvo el titular del Parlamento. También aseguró que el Congreso ha buscado un acercamiento permanente con los actores económicos, quienes han participado activamente en la elaboración de las normas aprobadas.
Aprobaron dictamen
Sobre el retiro de la CTS, se recuerda que el Pleno del Congreso aprobó el dictamen el pasado 16 de abril. La medida autoriza, por única vez y hasta el 31 de diciembre del 2026, que los trabajadores puedan disponer del 100 % de sus depósitos por este concepto.
Tras la firma, la autógrafa será enviada al Poder Ejecutivo, que tiene un plazo de 15 días hábiles para promulgarla u observarla. En caso de observación, el Congreso puede insistir y promulgarla directamente.