San Isidro multa a quienes alimenten ardillas en sus parques

Municipalidad de San Isidro multará a personas que alimenten ardillas

Municipalidad de San Isidro aplicará multa de S/535 a quienes alimenten ardillas en parques públicos

La Municipalidad de San Isidro ha anunciado la aplicación de una multa de S/535 a quienes alimenten ardillas en espacios públicos del distrito. El incremento en la población de estos roedores ha generado preocupación por el equilibrio ecológico y los riesgos sanitarios, según indicó la gerenta de Desarrollo Ambiental, Katherine Montes.

De acuerdo con las autoridades municipales, la medida responde a un crecimiento inusual de la presencia de ardillas en parques como el Bustamante, el Olivar y zonas de la avenida Dos de Mayo. Este fenómeno estaría vinculado a prácticas inadecuadas de alimentación por parte de vecinos y visitantes, quienes colocan comida y agua en comederos improvisados.

Presencia inusual de ardillas preocupa a autoridades

La Municipalidad de San Isidro ha reportado un aumento en la población de ardillas, especialmente en zonas con alta presencia de vegetación. Montes señaló que el distrito cuenta con más de 35 mil árboles, los cuales proveen de alimento natural a la fauna silvestre, incluyendo a las ardillas.

Sin embargo, la colocación de alimentos artificiales altera este equilibrio. Además, los envases con agua dejados por los ciudadanos se han convertido en posibles criaderos de zancudos transmisores del dengue, lo que suma un riesgo adicional a la salud pública.

Nueva normativa contempla sanciones y sensibilización

La normativa municipal contempla una multa equivalente al 10% de una UIT, actualmente fijada en S/535. No obstante, Montes aclaró que el enfoque inicial es preventivo, con campañas de sensibilización, talleres ambientales y actividades educativas dirigidas a la comunidad.

Este marco legal busca reforzar el mensaje de que el respeto por la fauna silvestre incluye evitar intervenciones humanas que alteren sus hábitos o hábitats. Iniciativas similares se han aplicado en años anteriores con respecto a otras especies urbanas, como las palomas.

Coordinación con SERFOR ante riesgos y fauna en peligro

En caso de que una ardilla u otro animal silvestre presente signos de enfermedad o se halle en situación vulnerable, la Municipalidad de San Isidro coordina directamente con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), entidad competente para evaluar y reubicar a estos individuos.

Además, si una persona es mordida por una ardilla, las autoridades recomiendan acudir inmediatamente a un centro médico, ya que estos animales pueden transmitir enfermedades como la rabia, entre otras propias de roedores.

Zonas con mayor reporte de actividad de ardillas

Los sectores donde se ha detectado mayor presencia de ardillas son el parque Bustamante, la avenida Dos de Mayo, la urbanización Álvarez Calderón y áreas colindantes. La Municipalidad ha intensificado su presencia en estos puntos para reforzar la educación ambiental e intervenir cuando se detecten comederos.

La autoridad distrital exhortó a los vecinos y visitantes a no alimentar a las ardillas, recordando que el ecosistema urbano requiere un equilibrio natural para sostener la convivencia armónica entre flora, fauna y ciudadanía.

Tags

  1. San Isidro
  2. ardillas
  3. multa

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808