Zonificación en San Isidro: alcaldesa rechaza cambios de Lima
Nancy Vizurraga asegura que la Municipalidad de Lima aprobó la ordenanza sin considerar la oposición vecinal ni los estudios técnicos.

En una entrevista concedida al programa Cuentas Claras de Canal N, la alcaldesa de San Isidro, Nancy Vizurraga, expresó su desacuerdo con la reciente ordenanza aprobada por la Municipalidad de Lima que modifica la zonificación en su distrito. La autoridad edil afirmó que más de 400 vecinos se opusieron formalmente al cambio y que la comuna limeña no consideró esta oposición ni realizó los estudios técnicos necesarios.
“Yo me debo a mis vecinos desde el principio hasta el final”, enfatizó la alcaldesa, quien también señaló que la ordenanza fue aprobada por el consejo metropolitano sin su respaldo. “No estoy a favor de lo que está haciendo la Municipalidad de Lima”, agregó.
Municipalidad de Lima no consultó a los vecinos
Uno de los temas más sensibles fue la denuncia de los vecinos que aseguran que la municipalidad conocía la modificación desde febrero y no actuó. Vizurraga defendió la actuación de su gestión: “Nosotros no nos hemos quedado quietos, hemos mandado un acuerdo de consejo y estamos siguiendo los procesos”.
Aseguró que han solicitado una reunión con la Comisión de Desarrollo Urbano de Lima y que esperan la derogación de la ordenanza.

Además, subrayó que, aunque las juntas vecinales fueron informadas, muchas veces los vecinos no reciben estas comunicaciones. En ese sentido, insistió en la voluntad de su gestión de abrir canales de diálogo y transparencia.
Oposición vecinal a la nueva zonificación en San Isidro
Vizurraga destacó que más de 400 vecinos participaron en una encuesta organizada por la Gerencia de Participación Vecinal de San Isidro en 2023, manifestando su rechazo al cambio de zonificación.
Esta información, según explicó, fue remitida a la Municipalidad Metropolitana de Lima como parte del procedimiento legal requerido.

“Sí hubo un trabajo vecinal. Más de 400 personas dijeron que no iba el cambio de zonificación”, subrayó. La autoridad distrital considera que este rechazo debería haber sido vinculante o, al menos, tomado en cuenta.
Iniciativa de cambio vino del Concejo Metropolitano
La alcaldesa también explicó que el proyecto de ordenanza no fue iniciativa del alcalde Rafael López Aliaga, sino del Concejo Metropolitano de Lima. "Lo trabajaron los regidores. Yo me imagino que con la mejor disposición, pensando en más viviendas o ingresos para Lima", señaló. No obstante, criticó que se haya aprobado pese al rechazo técnico y vecinal.
“Los regidores votaron a favor con buena voluntad, pero sin considerar la posición de los vecinos ni los impactos en San Isidro”, puntualizó.

La zonificación y los límites del alcalde metropolitano
Vizurraga explicó que el alcalde de Lima firma las ordenanzas solo después de la aprobación del Concejo Metropolitano. “El alcalde lo único que hace es someter a votación; los regidores votan a favor y luego lo que hace el alcalde es firmar la ordenanza”, remarcó.
La alcaldesa reconoció que ha sido difícil coordinar directamente con López Aliaga sobre este tema, y lamentó la falta de diálogo en decisiones que afectan directamente a su distrito.
Patrimonios culturales y zonas protegidas
Consultada sobre la cercanía de la zona afectada con espacios protegidos como la Huaca Huallamarca y el parque El Olivar, Vizurraga aclaró que no están colindantes con el área de la nueva zonificación. “El Olivar y la Huaca Huallamarca no están pegados a esta zonificación”, precisó. Explicó que hay al menos tres cuadras de distancia, por lo cual, según su gestión, no se estarían vulnerando zonas patrimoniales.
Caso Salaverry: cuestionan licencia de 28 pisos
La entrevista también abordó el polémico caso del edificio de 28 pisos que se construye en la cuadra 24 de la avenida Salaverry. Vizurraga explicó que la obra fue aprobada inicialmente por revisores urbanos. “Nosotros como municipalidad lo hemos judicializado”, indicó.
“El plan de altura es normativo, y en esa zona solo se permite hasta 10 pisos. Esta obra fue mal encausada bajo la norma de viviendas de interés social, que no debería aplicarse a San Isidro”, agregó.

Vizurraga: “Estamos fiscalizando la obra”
La alcaldesa anunció que su gestión ya ha iniciado procesos de fiscalización para detener el avance del proyecto en Salaverry. “Estamos trabajando legalmente para detener la obra”, afirmó. Vizurraga insistió en que el distrito no debe ser afectado por errores normativos impulsados por otros estamentos.
Danós: “La ordenanza de Lima afecta a San Isidro”
Desde el aspecto legal, el gerente de Asesoría Jurídica, José Danós, explicó que aunque la ordenanza de Lima se ampara en la Ley Orgánica de Municipalidades, su impacto es negativo para San Isidro. “Consideramos que esa decisión afecta los derechos de los pobladores de la municipalidad de San Isidro”, expresó.
Agregó que el cambio a una zonificación mixta habilita construcciones de hasta 20 pisos, lo cual cambia drásticamente el modelo urbano del distrito.

Revisión técnica posterior y licencias automáticas
Danós advirtió sobre los vacíos legales que permiten que los estudios técnicos (ambientales y viales) se presenten después del otorgamiento de licencias. “Eso es lo que permite esta ordenanza: construir sin estudios previos”, señaló.
Enfatizó que el problema también radica en la figura de los revisores urbanos, quienes no dependen de la municipalidad. Estos pueden emitir opiniones favorables que derivan en licencias automáticas. “La municipalidad no puede observar el expediente; automáticamente la licencia es válida”, lamentó.
Acción contra funcionario implicado
Finalmente, Danós confirmó que la municipalidad ha iniciado acciones disciplinarias contra un funcionario que participó en la aprobación del proyecto en Salaverry mientras el anteproyecto estaba judicializado. “Estamos iniciando acciones a través de la Secretaría Técnica de Procedimientos Administrativos Disciplinarios”, puntualizó.
La alcaldesa de San Isidro, Nancy Vizurraga, expresó su rechazo a la ordenanza de la Municipalidad de Lima que modifica la zonificación en su distrito sin considerar la oposición vecinal ni realizar estudios técnicos. Vizurraga anunció acciones legales y reuniones con autoridades metropolitanas para revertir la medida. Asimismo, se están tomando medidas para detener la construcción de un edificio de 28 pisos en la avenida Salaverry, aprobado bajo procedimientos cuestionados.