Tren Lima–Chosica: puentes cumplen con altura, dice MML

Ante críticas, la Municipalidad de Lima asegura que los puentes del tramo Lima–Chosica permiten el paso de los trenes donados
Ante la ola de cuestionamientos técnicos sobre la viabilidad del tren Lima–Chosica, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) emitió un comunicado oficial en el que ratifica que todos los puentes del recorrido cumplen con el gálibo (altura libre) necesario para permitir el paso de los trenes de dos pisos donados por la empresa Caltrain.
La respuesta de la comuna limeña incluye un cuadro detallado con 17 puntos de evaluación, donde se especifica la altura de cada puente a lo largo del tramo que conecta el Cercado de Lima con Chosica, y se compara con la altura de los vagones (5.01 metros) y locomotoras (4.94 metros). Según el documento, todos los cruces superan esas medidas.
El puente más bajo, dentro del margen
En el caso del puente Trujillo, ubicado en el Cercado de Lima, se indica que su altura es de 5.13 metros, apenas por encima de los 5.01 metros del vagón. La municipalidad asegura que existe margen suficiente para la circulación segura.
Otros puentes, como “Rayito de sol” y “Cocharcas”, superan los 5.20 y 7.00 metros respectivamente, lo que confirmaría que no hay riesgo de colisión o restricción por altura.
La comuna indicó que los datos fueron verificados por Prolima Servicios Generales, y pidió a los medios de comunicación “no seguir desinformando” y sumarse al entusiasmo de dotar a Lima de un nuevo sistema de transporte.
El comunicado de la municipalidad cierra señalando que “los trenes están cada día más cerca” y que tanto la institución como la población “los espera con alegría”.
Canal N recorrió Chosica y observó condiciones limitadas
Pese a lo afirmado por la MML, Canal N realizó una visita a la estación de Chosica, donde comprobó que las vías férreas siguen ocupadas por vagones de carga y que no existen aún las condiciones mínimas para la operación de transporte de pasajeros.
Tampoco hay paraderos habilitados ni sistema de boletaje, lo que refuerza la advertencia de especialistas sobre la necesidad de infraestructura adicional.
Las vías férreas se encuentran ocupadas por vagones de carga minera, y se evidenció que la infraestructura actual no ha sido adaptada para transporte de pasajeros.
Sin embargo, diversos expertos han coincidido en que, aunque técnicamente viable, el proyecto requiere meses de preparación y una implementación ordenada, que hasta el momento no ha sido precisada por las autoridades.

Resumen
La Municipalidad de Lima afirmó que todos los puentes de la ruta Lima–Chosica tienen altura suficiente para los trenes de dos pisos. Sin embargo, un recorrido de Canal N reveló que no existen aún condiciones básicas para iniciar operaciones de transporte de pasajeros.