Sheput y Quesquén critican campaña en semana de representación

Ambos exlegisladores proponen suspender la semana de representación desde el momento en que los congresistas se inscriban en listas para las elecciones
Congresistas semana de representación. La Comisión de Constitución del Congreso aprobó por mayoría una cuestionada norma que habilita a los congresistas a realizar actividades proselitistas durante la semana de representación, sin establecer restricciones específicas. Esta medida ha generado críticas desde diversos sectores por su impacto en la neutralidad electoral.
Según lo aprobado, los parlamentarios podrán desarrollar campaña política de forma abierta mientras perciben viáticos, pasajes y apoyo de asesores financiados con recursos públicos. La norma no prohíbe expresamente el proselitismo durante estos días, lo que genera preocupación en pleno año electoral.
Congresistas semana de representación: críticas por uso de fondos públicos
Juan Sheput y Javier Velásquez Quesquén, excongresistas y analistas políticos, calificaron la medida como una “sinvergüencería” y una “triquiñuela”.
Ambos coincidieron en que la aprobación fue realizada de forma exprés, sin mayor debate ni consulta ciudadana. Advierten que los legisladores usarán fondos del Estado para promover sus candidaturas en todo el país.
Asimismo, criticaron que esta norma se apruebe justo cuando también se ha avalado la reelección parlamentaria y la bicameralidad, lo que consideran una maniobra destinada a beneficiar directamente a los actuales congresistas interesados en continuar en el cargo.
Congresistas semana de representación: exigen suspender beneficio en campaña
Ambos exlegisladores proponen suspender la semana de representación desde el momento en que los congresistas se inscriban en listas para las elecciones.
Además, piden eliminar la posibilidad de participar en estas semanas de forma virtual, pues esta modalidad, señalan, ha servido para evadir funciones parlamentarias mientras se realiza proselitismo.
Velásquez agregó que se debe prohibir el uso de recursos del Estado durante el proceso electoral, y que todo aquel que desee hacer campaña debe solicitar una licencia sin goce de haber, como ocurre en otros niveles del Estado. Considera que mantener esta prerrogativa erosiona la credibilidad del Congreso.
Congreso sin control ni oposición ante esta medida
Ambos entrevistados también coincidieron en señalar que el Congreso actual actúa sin control ni fiscalización. Criticaron la inacción del Jurado Nacional de Elecciones y del presidente del Congreso, quienes deberían pronunciarse sobre la constitucionalidad de esta norma.
Según Sheput, la pasividad institucional contribuye al desprestigio del Parlamento. Finalmente, cuestionaron la solicitud de la presidenta Dina Boluarte para viajar a Francia, en medio de una crisis nacional de inseguridad ciudadana.
Consideran que estos viajes reflejan una desconexión con la población y que el Congreso, que debería fiscalizar, actúa como un “partido de gobierno”.
