Cuatro mujeres integran el gabinete del presidente José Jerí

El gabinete del presidente José Jerí cuenta con cuatro mujeres ministras: Denisse Miralles, Sandra Gutiérrez, Lesly Shica y Teresa Mera asumieron sus carteras este martes en Palacio de Gobierno.
Durante la ceremonia de este martes en Palacio de Gobierno, Denisse Miralles fue la primera mujer en jurar en el nuevo gabinete del presidente de transición José Jerí. La economista asume la titularidad del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el marco de la conformación de los flamantes integrantes de la Presidencia del Consejo de Ministros.
La designación de Denisse Miralles se suma a la de otras tres mujeres que también juraron la tarde de este martes: Sandra Gutiérrez en el Ministerio de la Mujer, Lesly Shica en Desarrollo e Inclusión Social, y Teresa Mera en Comercio Exterior y Turismo.

Trayectoria de Denisse Miralles en el sector público
Denisse Miralles se desempeñaba como directora de la Dirección de Inversiones Descentralizadas en Proinversión antes de asumir el Ministerio de Economía.
Cuenta con más de 22 años de experiencia en el sector público, con especialización en políticas tributarias, descentralización fiscal e inversiones público-privadas.
Ha ocupado cargos técnicos en el MEF como consultora en la Dirección de Política de Ingresos Públicos y en la Dirección de Política de Descentralización Fiscal, entre los años 2010 y 2013. También fue viceministra de Economía durante la gestión de José Salardi.

Formación académica de la ministra de Economía
Denisse Miralles es economista egresada de la Universidad Nacional de Ingeniería. Obtuvo una maestría en Políticas Públicas y Tributación en la Universidad Nacional de Yokohama, Japón. Además, realizó estudios en infraestructura pública en la Harvard Kennedy School, en Estados Unidos.
Su carrera incluye roles como jefa, subdirectora, directora y consultora en temas relacionados a políticas fiscales y desarrollo de proyectos de inversión regional y local. Desde 2014, ha trabajado de forma continua en Proinversión.

Sandra Gutiérrez juramenta como ministra de la Mujer
Sandra Gutiérrez Cuba asumió el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en reemplazo de Ana Peña Cardoza. Gutiérrez es educadora y ejercía como jefa del Centro de Modalidades Formativas del Congreso antes de su designación.
Militante del partido Somos Perú desde 2017, ocupa el cargo de Secretaria Nacional de Organización de dicha agrupación. Ha sido regidora del distrito de Surquillo en cinco gestiones consecutivas y postuló a la alcaldía en 2022.
Perfil político de Sandra Gutiérrez
La nueva ministra mantiene una relación cercana con la presidenta de Somos Perú, Patricia Li, quien la ha mencionado públicamente como dirigente activa. Su designación se da en un contexto posterior al archivo de una denuncia por violación sexual que enfrentó el presidente Jerí a inicios de año, situación que generó cuestionamientos en colectivos feministas.

Sandra Gutiérrez es magíster en Gestión Pública y se incorpora al gabinete con experiencia en gestión institucional y militancia activa en su partido.
Lesly Shica Seguil asume el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
Lesly Shica fue designada ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) en la ceremonia del martes 14 de octubre. Anteriormente fue gerente general de Promperú y asesora del despacho ministerial en el mismo ministerio.
Abogada y gestora pública, cuenta con una maestría en Gestión Pública por universidades de España y otra en Inteligencia Estratégica por el CAEN. Su perfil técnico incluye experiencia en entidades como OEFA, MININTER, ESSALUD y CONCYTEC.
Experiencia técnica y política de Lesly Shica
Además de su formación académica, Lesly Shica fue candidata al Congreso por Alianza para el Progreso en las elecciones generales de 2020. Renunció a su militancia en APP ese mismo año. Ha sido directora fundadora de un grupo de investigación en contrataciones públicas y ponente en foros empresariales como CADE Ejecutivos.

Teresa Mera Gómez juramenta en el Ministerio de Comercio Exterior
Teresa Mera Gómez juró como ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), tras desempeñarse como viceministra en ese mismo ministerio. Su trayectoria supera las tres décadas en el servicio público.
Abogada por la PUCP, obtuvo un máster en Derecho Internacional y Economía en la Universidad de Berna, Suiza. En el ámbito de negociaciones internacionales, ha liderado temas de propiedad intelectual en tratados con países y bloques comerciales como la Unión Europea, Japón, China, Corea y la Alianza del Pacífico.
Experiencia institucional de Teresa Mera
En el Mincetur, Mera Gómez fue jefa de Gabinete, directora para América del Norte y Europa, y jefa de negociaciones en propiedad intelectual. También ha ocupado puestos en Promperú, Indecopi y fue parte del Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional como representante del Mincetur.

Cuatro mujeres juraron este martes 14 de octubre como ministras del gabinete liderado por el presidente José Jerí. Denisse Miralles asumió el Ministerio de Economía y Finanzas; Sandra Gutiérrez fue designada en el Ministerio de la Mujer; Lesly Shica tomó juramento como ministra de Desarrollo e Inclusión Social, y Teresa Mera asumió el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Las cuatro funcionarias provienen de carreras técnicas, políticas o de gestión pública y asumieron sus cargos durante una ceremonia oficial en Palacio de Gobierno.