Teletrabajo obligatorio para personas con discapacidad avanza

Teletrabajo obligatorio para personas con discapacidad avanza. Foto y video: Canal N

La Comisión de Trabajo del Congreso aprobó una modificación a la ley de teletrabajo que establece su obligatoriedad para personas con discapacidad o padres y madres solteros que cuiden a hijos con esta condición

En el Congreso de la República avanza la modificación de la ley de teletrabajo. La Comisión de Trabajo aprobó un dictamen que propone que el régimen sea obligatorio para personas con discapacidad debidamente acreditada y para madres o padres solteros que cuidan a un hijo con discapacidad.

De ser aprobada por el Pleno, esta norma impediría que los empleadores rechacen solicitudes de teletrabajo formuladas por trabajadores en dichas condiciones, convirtiéndose en un derecho garantizado.

¿Qué señala el dictamen aprobado?

El dictamen establece que en los casos mencionados el empleador no podrá negar el teletrabajo, siempre que se acredite la discapacidad y el vínculo familiar. La propuesta busca facilitar el cuidado y la inclusión laboral de estos trabajadores, reconociendo su situación de vulnerabilidad.

Esta medida modifica el marco actual, donde el teletrabajo se basa en acuerdos entre empleador y trabajador.

Críticas por posibles exclusiones

El abogado laboralista César Puntriano advirtió en el diario Gestión que la norma podría ser discriminatoria, ya que deja fuera a otros trabajadores con responsabilidades similares, como personas viudas, divorciadas o quienes cuidan a adultos mayores.

Puntriano sugiere que la propuesta debería ser más inclusiva y considerar otras formas de carga familiar que también requieren flexibilidad laboral.

Tags

  1. Teletrabajo

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808