Trenes donados siguen sin fecha de operación en Lima
El primer lote de trenes donado a Lima no tiene ruta ni operador definido

Más de 50 trenes donados por EE.UU. llegaron a Lima, pero aún no hay infraestructura ni logística para su operación. Mientras el alcalde Rafael López Aliaga celebra la llegada del material ferroviario, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) advierte serios obstáculos técnicos y legales, según reveló Cuarto Poder.
Lote ferroviario recibido sin plan de operación definido
El pasado fin de semana, 43 coches y 11 locomotoras llegaron al puerto del Callao desde California como parte de una donación de la empresa Caltrain. Los trenes están completamente equipados con aire acondicionado, baños, espacios para bicicletas y asientos ergonómicos, y fueron presentados como un hito para el transporte limeño.
“Algo que era una idea, ya es una realidad”, declaró el alcalde Rafael López Aliaga, quien anunció que serán remolcados hacia la estación Monserrate. Sin embargo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) afirmó que aún no existe fecha ni condiciones para que los trenes entren en funcionamiento.
Advertencias del MTC y falta de espacio para nuevo lote
En agosto llegará un segundo lote de 45 coches y 10 locomotoras, pero el MTC advirtió que no hay espacio disponible para almacenarlos. La estación Monserrate ya está al límite, y otras opciones como San Bartolomé y La Atarjea fueron descartadas por razones técnicas y legales.
Luis Vilela, asesor del MTC, explicó que para usar La Atarjea sería necesario firmar una adenda contractual con múltiples entidades como el MEF y la Contraloría. En caso contrario, el municipio deberá buscar terrenos privados. “No va a haber dónde almacenar todo lo que no ha llegado aún”, alertó.
Además, el concesionario actual del Ferrocarril Central indicó que no tiene maquinaria ni personal para trasladar los trenes desde el Callao. Toda la responsabilidad logística recae ahora en la Municipalidad de Lima.
Retrasos por falta de infraestructura y operador definido
A pesar de que el municipio asegura que los trenes estarán almacenados solo entre 45 y 60 días, el experto en contrataciones Marco Montoya estima que el proceso completo tomará por lo menos un año, entre selección de proveedor, ejecución de obras y supervisión.
No existen estaciones operativas, cruces seguros ni paraderos habilitados. A esto se suma que la Municipalidad de Lima descartó firmar una adenda con la actual concesionaria Ferrovías Central Andina y optará por realizar un nuevo concurso público para operar los trenes, lo que podría extender aún más los plazos.
Un proyecto millonario con frutos a largo plazo
El arquitecto Daniel Maguiña, especialista en transporte ferroviario, afirmó que este proyecto vale la pena, ya que los trenes tienen una vida útil de hasta 40 años y su valor supera los 400 millones de dólares. Sin embargo, advirtió que implementar todo el sistema ferroviario en Lima requeriría una inversión de 1,000 millones de dólares y un plazo estimado de 4 a 5 años.
“Ya tenemos el material rodante, así que hagamos las cosas bien”, señaló el experto, quien llamó a dejar de politizar el proyecto y trabajar con criterios técnicos.
Ver también
