Víctor Polay: Conceden apelación a caso de apología al terrorismo
El Poder Judicial evaluará en segunda instancia la prórroga del caso contra Víctor Polay Campos y Jaime Castillo Petruzzi.

La Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Terrorismo logró que se conceda el recurso de apelación contra la resolución judicial que declaró improcedente su solicitud de prórroga de plazo para continuar investigando a Víctor Polay Campos y Jaime Castillo Petruzzi por el presunto delito de apología al terrorismo.
La investigación, catalogada como compleja, requería una extensión de ocho meses adicionales para profundizar en los elementos de convicción que vincularían a los imputados con actos que enaltecieron el terrorismo y a sus autores. El Ministerio Público sustentará esta solicitud ante una segunda instancia judicial.
Argumentos fiscales
De acuerdo con la hipótesis fiscal, Víctor Polay exaltó y justificó acciones terroristas en el contenido de su libro "Revolución en los Andes", donde también habría enaltecido a personas con condenas firmes por terrorismo.
La Fiscalía sostiene que esta conducta configura el delito de apología, al tratarse de mensajes públicos que glorifican la violencia terrorista.

En el caso de Jaime Castillo Petruzzi, se le imputa haber promovido ese mismo libro en una transmisión en vivo a través de una red social, lo que, según la acusación, habría servido para difundir contenido que enaltece al MRTA y sus principales cabecillas.
Ambos procesados fueron integrantes de la organización subversiva Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), grupo que, según la Comisión de la Verdad y Reconciliación, fue responsable del 1,5% de las más de 69.000 víctimas registradas durante el periodo de violencia política en el Perú.

Trayectoria delictiva de Víctor Polay Campos
Víctor Alfredo Polay Campos, también conocido como “Camarada Rolando”, es uno de los fundadores del MRTA. En 1990 protagonizó una de las fugas más impactantes del sistema penitenciario peruano, al escapar con otros 47 internos del penal Miguel Castro Castro a través de un túnel de 250 metros.
Fue recapturado en 1992 y posteriormente condenado a 35 años de prisión por más de 30 delitos cometidos entre 1980 y 1990. En 1993, un tribunal sin rostro lo sentenció por traición a la patria, aunque esta condena fue anulada por el Tribunal Constitucional en 2001 por violaciones al debido proceso.
Actualmente, cumple condena en el sistema penitenciario ordinario y enfrenta este nuevo proceso por apología, una figura penal que sigue siendo aplicada en casos vinculados a la defensa pública de actos terroristas.