Vocero de APP exige a Fiscalía investigar caso Juan José Fort

Foto y video: Canal N

Elio Riera afirmó que los indicios contra el exmilitante del partido de César Acuña son sólidos y que se debe esclarecer su rol en presuntas irregularidades con fondos públicos.

El vocero de Alianza Para el Progreso (APP), Elio Riera, demandó públicamente la actuación de la Fiscalía para investigar el caso de Juan José Fort Cabrera, exgerente regional de Producción del Gobierno Regional de La Libertad, acusado de presuntamente cobrar montos indebidos a empresarios beneficiarios del programa Procompite.

Según declaró Riera en el programa Cuentas Claras de Canal N, los elementos revelados por el reportaje de Cuarto Poder son contundentes y exigen una acción inmediata de parte del Ministerio Público.

“El señor Fort no tiene ningún tipo de autorización para utilizar el nombre del señor César Acuña ni mucho menos del partido político. Si esto sucede, tiene que ponerse a disposición de Fiscalía”, afirmó Riera, señalando que se han recibido múltiples mensajes y llamadas de terceros que refieren haber sido contactados por Fort para acceder a licitaciones públicas.

Acusaciones apuntan a supuestos pagos por financiamiento público

El reportaje en mención evidenció que Fort, en calidad de funcionario, habría exigido entre cinco mil y veinticinco mil soles a empresarios para favorecerlos con recursos no reembolsables del programa Procompite, el cual está diseñado para apoyar a pequeños y medianos empresarios en la región.

Estas operaciones, de confirmarse, configurarían delitos de corrupción de funcionarios.

“Los elementos probatorios presentados por esta casa televisiva son claros”, insistió Riera, quien consideró que la Fiscalía cuenta con información suficiente para iniciar diligencias que permitan establecer responsabilidades penales.

“No podemos dejar de lado que, si bien le rige el principio de presunción de inocencia, los elementos son sólidos”, añadió.

Fort ofrecía acceso a contratos usando nombre de APP y Acuña

El vocero denunció que Fort se habría presentado ante terceros como operador político con capacidad de gestionar licitaciones y contratos en nombre del partido y del propio gobernador regional César Acuña.

“Tengo llamadas y mensajes de personas que hacen referencia a que el señor Fort nos habría contactado antes y después del reportaje”, afirmó, reiterando que todo material disponible ha sido puesto a disposición de la Fiscalía.

Riera precisó que estas comunicaciones provienen de empresarios que afirman haber sido abordados con ofrecimientos de contratos a cambio de pagos, haciendo uso indebido del nombre de Acuña.

“Quiero trasladar este mensaje del señor Acuña: el señor Fort no tiene ningún tipo de autorización”, enfatizó.

APP expulsa a Fort tras revelaciones periodísticas

Riera confirmó que el partido tomó la decisión de expulsar a Juan José Fort inmediatamente después de la difusión del reportaje de Cuarto Poder.

La medida incluyó su retiro de cualquier función dentro del Gobierno Regional de La Libertad. “APP inmediatamente dispuso la expulsión de este militante. A nivel administrativo no se puede hacer más. Ya corresponderá a la Fiscalía determinar si hay responsabilidad penal”, explicó.

Además de la expulsión, el partido aseguró haber entregado a las autoridades los mensajes y llamadas recibidas como parte de la documentación que sustenta la denuncia.

“Desde que soy vocero del partido, mi teléfono no ha dejado de sonar con respecto a este tipo de cuestionamientos”, afirmó Riera.

Reportaje detalla uso irregular de fondos públicos

El programa Procompite involucra una asignación de aproximadamente 58 millones de soles, y tiene como finalidad financiar emprendimientos regionales sin necesidad de devolución de recursos.

En el reportaje, empresarios admitieron haber pagado coimas para acceder al programa, señalando directamente a Fort como intermediario.

“El reportaje de Cuarto Poder del domingo fue sumamente contundente”, declaró el vocero, agregando que si bien el señor Fort tiene derecho a defensa, los testimonios y evidencias son suficientes para ameritar una investigación formal.

“Sea un millón de soles, un sol o diez soles, es dinero del Estado y no se puede utilizar para fines personales. Evidentemente es un delito”, recalcó.

Fort ocupaba cargos de confianza en APP y el gobierno regional

Previo a su destitución, Juan José Fort ejercía como gerente regional de Producción del Gobierno Regional de La Libertad y era coordinador político de APP en Trujillo, lo que lo convertía en un cuadro relevante tanto para el aparato administrativo como partidario.

Riera reconoció que Fort era una figura de confianza, pero señaló que su comportamiento fue oculto. “Cuando se investiga corrupción de funcionarios, no se trata de hechos públicos, sino de relaciones entre terceros clandestinas que brotan cuando resulta algo ilegal”, explicó.

Caso paralelo: cuestionamientos por contratos a empresa sin experiencia

En la misma entrevista se abordó el caso de Lucero Coca, una joven de 23 años sin experiencia profesional que obtuvo contratos por 300 millones de soles con el gobierno regional.

Riera afirmó que, aunque legalmente se habría cumplido el procedimiento, merece ser evaluada por Contraloría.

“La ley actual lo permite. Si es legal, no es sancionado penalmente, nos guste o no nos guste”, declaró. Agregó que el Congreso modificó la ley de contrataciones en 2023, y esa normativa habilita a empresas jóvenes a postular a concursos públicos.

Riera deslinda responsabilidad de Acuña en casos denunciados

Finalmente, Riera descartó cualquier tipo de responsabilidad directa de César Acuña en los actos denunciados. “Cada persona es responsable en su cargo. El señor Acuña es presidente del partido y gobernador regional, pero la responsabilidad de él no es fiscalizar en este caso a un gerente”, expresó.

Ante los cuestionamientos sobre falta de control interno, comparó la situación con la de la presidenta Dina Boluarte. “Es como decir que la presidenta es responsable por un acto de corrupción de algún ministro. No puede ser. Eso lo tendrá que determinar la Fiscalía”, concluyó.

El vocero de Alianza Para el Progreso (APP), Elio Riera, exigió que la Fiscalía inicie una investigación contra Juan José Fort Cabrera por presuntos cobros irregulares a empresarios que buscaban financiamiento del programa Procompite en La Libertad. Riera aseguró que las pruebas presentadas por Cuarto Poder y otros testimonios recibidos apuntan a un esquema de corrupción en el que Fort habría ofrecido contratos a cambio de dinero, utilizando el nombre del gobernador César Acuña y del partido APP.

En respuesta, APP expulsó a Fort del partido y del gobierno regional, y puso las comunicaciones a disposición del Ministerio Público. Riera también abordó el caso de Lucero Coca, quien obtuvo contratos millonarios sin experiencia previa, y defendió que aunque fue legal, el hecho debe ser revisado. Finalmente, negó responsabilidad directa de Acuña en ambos casos y pidió que la justicia determine las responsabilidades individuales.

Tags

  1. APP
  2. César Acuña
  3. Procompite

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808