#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Alonso Segura: gasto récord y créditos presionan déficit fiscal

El titular del Consejo Fiscal también advirtió sobre Petroperú, la minería ilegal y el impacto de la política de EE.UU. en la economía peruana.
Foto y video: Canal N

El exministro de Economía y presidente del Consejo Fiscal, Alonso Segura, señaló en el programa Cuentas Claras ue el Ejecutivo “sabía que podía incumplir” la regla fiscal y aun así aprobó créditos suplementarios por S/ 1 400 millones. Además, advirtió que ese gasto público récord presiona el déficit fiscal, el cual cerró 2024 en niveles no vistos hace casi tres décadas.

En entrevista en Canal N, Segura analizó en profundidad tres ejes centrales: los créditos aprobados sin control, el desborde del gasto y la alerta por déficit.

También advirtió sobre Petroperú, la minería ilegal y el impacto de la política de EE.UU. en la economía peruana.

Créditos suplementarios: decisión cercana al límite fiscal

“Los crecimientos de gasto público del 23 y el 24 han sido niveles récord”, remarcó Segura, en relación a las aprobaciones de créditos sin ajuste previo. Este punto se desarrolla en dos líneas:

Aprobación sin necesidad real

Segura indicó que el gobierno contaba con ingresos extraordinarios por las materias primas, por lo que “realmente no había necesidad de meter más gasto público”. A pesar de ello, se dispusieron S/ 1 400 millones mediante decreto supremo.

“El gobierno sabía que podía incumplir la regla fiscal y aun así aprobó créditos suplementarios.” Esta decisión se tomó en un contexto de altos ingresos en 2023 y 2024, y dadas las proyecciones, dice Segura, que se trataba de un gasto innecesario.

Riesgo de desequilibrio fiscal si no se ajustan partidas

La magnitud de los créditos fue justificada por la administración, pero —advierte Segura— “esperamos que la proyección de ingresos permita que esos 1 300 millones queden dentro de la regla fiscal”.

Esta preocupación cobra mayor vigencia luego de que el ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, señalara que ya no buscará modificar la regla fiscal gracias al buen desempeño tributario observado en junio y julio.

“Sí podríamos llegar a la meta del 2,2% tal cual está planteada”, declaró el ministro ante el Congreso, aunque semanas antes había reconocido que evaluaban subir la meta hasta 2,5% o 2,8%.

Segura, sin embargo, insiste: “No debería haber más créditos suplementarios; deben reasignarse partidas para evitar que se repita el incumplimiento fiscal del 2024.”

Gasto público récord presiona déficit fiscal

El titular del Consejo Fiscal aseguró que el gasto del sector público alcanzó niveles extraordinarios tras “crecimientos récord en remuneraciones”, situación que persiste desde 2023.

“Sobre todo en remuneraciones”, subrayó, “pero han crecido mucho sueldo … y también inversión pública que uno no perciba que sea realmente productiva”.

Este descontrol del gasto contradice el propósito de la regla fiscal, estimó el funcionario que, agregando que esta fue diseñada para garantizar la sostenibilidad presupuestaria.

Déficit fiscal en niveles insostenibles

Como presidente del Consejo Fiscal, Segura explicó que la institución tiene el mandato legal de opinar sobre el cumplimiento de las reglas fiscales.

“Al cierre de 2024 efectivamente era el déficit más alto en 30 y tantos años, desde 1992, si recuerdo bien. Entonces sí era preocupante.”

Aunque ahora el MEF asegura que puede cumplir con la meta de déficit de 2,2% gracias al aumento de 13,8% en la recaudación tributaria del primer semestre, Segura advierte que la sostenibilidad aún depende del control estricto del gasto

Estas observaciones cobran especial relevancia considerando que, según el Instituto Peruano de Economía (IPE), el Perú ya ha incumplido la meta fiscal por segundo año consecutivo y podría repetir la tendencia en 2025 y 2026.

Riesgos fiscales del caso Petroperú

Sobre la deuda de Petroperú respaldada por el Tesoro, Segura advirtió: “No es tan sencillo como abrir la billetera sin condiciones.”

Explicó que la empresa no ha sido transparente con sus cifras y que la garantía soberana podría afectar el presupuesto público.

El Consejo Fiscal solicitarán a la petrolera estatal los datos detallados de su situación para evaluar su viabilidad. “Dicen que todo está bien, que la unidad catalítica funciona, luego que no… no hay claridad.”

Preocupación por minería ilegal y cesión del Estado

Consultado sobre el caso de los mineros artesanales, Segura aclaró, a título personal, que el tema de su posible formalización aún "es confusa" por la información y que, respecto, a la creación de un subgrupo, dijo que espera que "no sea un pretexto para permitirle continuar a aquellos que no cumplan con los requisitos".

Se refirió a más de 50 000 mineros fuera del padrón de formalización y destacó que el alza del precio del oro crea incentivos peligrosos.

Señaló además que el Estado todavía carece de capacidad para realizar interdicciones masivas y que “hay un fenómeno social” en las zonas donde esta minería prolifera.

“Hay una serie de actividades conexas, algunas delictivas, pero otras que simplemente son fuente de subsistencia.”

Crisis de política económica en EE.UU. y repercusiones en el Perú

Segura evaluó los recientes rumores sobre una posible remoción de Jerome Powell al mando de la Reserva Federal por parte de Donald Trump.

“En una hora cargada de volatilidad por los rumores … el dólar caía, los bonos caían, subía el oro."

Subrayó que la independencia de la FED es clave para evitar impactos adversos en monedas emergentes como el sol.

“Una Reserva Federal subordinada al Ejecutivo sí puede generar muchísima volatilidad.”

Los temas expuestos por Segura en Cuentas Claras ofrecen una alerta clara: un déficit fiscal históricamente alto, agravado por un gasto público inflado y créditos suplementarios que podrían poner en riesgo la estabilidad económica si no se modera el gasto. Además, la intercesión en Petroperú, la permisividad frente a la minería ilegal y la incertidumbre internacional añaden más complejidad al panorama.

LEE TAMBIÉN
Alonso Segura: Ministro de Economía debe rendir cuentas
LEE TAMBIÉN
Alonso Segura advirtió que Gobierno dejará "situación precaria"
LEE TAMBIÉN
Alonso Segura: "No hay pensión por consumo en ningún lado del mundo, no existe"
Tags:
Alonso Seguradéficit fiscal