Petroperú: MEF evalúa reestructuración sin más fondos públicos
El ministro Raúl Pérez Reyes aseguró que el Ejecutivo no considera un nuevo salvataje para Petroperú y que se busca una solución estructurada que afronte los problemas de caja sin nuevos fondos estatales. También confirmó avances en la transformación operativa de la empresa.

El Ejecutivo evalúa actualmente una reestructuración financiera integral para Petroperú, pero sin contemplar la posibilidad de inyectar más recursos públicos a la empresa estatal. Así lo afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, durante una conferencia de prensa tras la sesión del Consejo de Ministros de este miércoles.
“Estamos viendo la posibilidad de hacer una reestructuración financiera, no un salvataje. Una reestructuración que permita que la empresa pueda afrontar mejor los flujos de pagos que tiene mientras va desarrollando su capacidad productiva”, explicó el titular del MEF, al precisar que el objetivo es resolver los problemas de caja en los próximos tres o cuatro años.

Ajustes internos para mayor eficiencia
En su declaración, Pérez Reyes informó que el Ejecutivo ya ha coordinado con el Ministerio de Energía y Minas para avanzar en la designación de un oficial encargado de liderar la transformación operativa de la empresa.
“Hace dos semanas nos reunimos con el ministro de Energía y Minas para acelerar la elección del oficial a cargo de la transformación. Queremos hacer una serie de reducciones en personal y lograr que la empresa opere de una forma más eficiente”, indicó.
Agregó que también se están tomando medidas para que Petroperú incremente su capacidad de ventas, lo que le permitirá recuperar rentabilidad y atender sus obligaciones financieras.
“La empresa va aumentando su capacidad y su esfuerzo de ventas. Lo que importa es cuánto vende, para que eso le permita repagar sus obligaciones”, sostuvo el titular del MEF.

No más fondos estatales: postura ratificada
Pérez Reyes reiteró la posición que ya había manifestado semanas atrás: el Estado no transferirá nuevos recursos a Petroperú.
“No estamos trabajando bajo el escenario de que se requiera ponerle más recursos. Nuestra posición es clara: la empresa debe resolver sus propios problemas financieros”, subrayó, en línea con lo expresado anteriormente en entrevistas televisivas.
Asimismo, aseguró que esta postura es compartida por el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y por la presidenta de la República, Dina Boluarte.
Informe financiero auditado: dictamen limpio para 2024
Uno de los hitos recientes que respalda la gestión financiera de Petroperú fue el dictamen limpio emitido por la firma auditora Gaveglio, Aparicio y Asociados SCRL – PricewaterhouseCoopers (PwC), sobre los estados financieros del ejercicio 2024.
Según el comunicado de Petroperú del 1 de julio, el informe auditado comprende el estado de situación financiera, resultados integrales, flujos de efectivo y patrimonio, los cuales fueron elaborados conforme a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
El dictamen de PwC —firma designada por la Contraloría General de la República para los años 2024, 2025 y 2026— fue calificado como un avance en el proceso de recuperación de confianza de los acreedores, bonistas, clientes, bancos y agencias de riesgo. “Permitirá seguir estabilizando de manera efectiva la economía de Petroperú”, señaló la compañía estatal.
✅ La auditoría a los estados financieros 2024 de Petroperú, realizada por PwC, concluyó con dictamen limpio. Este resultado refuerza la transparencia y la confianza en nuestra gestión financiera.
— Petroperú S.A. (@petroperu_sa) July 1, 2025
📌 Conoce más sobre este importante hito 👉🏼 https://t.co/h1zuKWpFlV pic.twitter.com/IgBdGG9ot8
Crisis financiera tras megaproyecto
Pese al dictamen favorable, Petroperú enfrenta aún una situación financiera crítica. En 2023, la empresa reportó pérdidas por US$742 millones. Parte de esta crisis está vinculada a la millonaria inversión realizada en la modernización de la Refinería de Talara, cuyo costo se elevó a US$6.500 millones, más del doble del estimado inicial.
Esta carga financiera ha puesto a la empresa en una situación de alta exposición crediticia, por lo que el Ejecutivo busca una estrategia estructurada que asegure su viabilidad sin requerir más respaldo estatal.
Transformación estructural en marcha
En junio pasado, Pérez Reyes ya había adelantado que el Gobierno estaba preparando la contratación de un Chief Transformation Officer, quien asumiría funciones entre septiembre y octubre para encabezar el proceso de reestructuración de fondo. “Se trata de una transformación real, no solo administrativa”, enfatizó en aquella ocasión.
La creación de este nuevo cargo se enmarca en un proceso que apunta a profesionalizar la gestión de Petroperú, reducir su carga operativa y mejorar su posición en el mercado, sin depender de transferencias del Tesoro Público.
Mirada al mediano plazo
De acuerdo con lo expresado por el ministro, se espera que las medidas de reestructuración —financieras y operativas— permitan a Petroperú estabilizar su flujo de caja en los próximos tres a cuatro años. Esto incluirá ajustes internos, venta estratégica de productos, búsqueda de rentabilidad y manejo riguroso de sus compromisos financieros.
Finalmente, Pérez Reyes reiteró que el Gobierno apuesta por una recuperación basada en eficiencia, responsabilidad financiera y credibilidad institucional. “No estamos ante un salvataje. Estamos buscando soluciones estructuradas que permitan a la empresa sostenerse por sí misma”, concluyó.

Mirada al mediano plazo
De acuerdo con lo expresado por el ministro, se espera que las medidas de reestructuración —financieras y operativas— permitan a Petroperú estabilizar su flujo de caja en los próximos tres a cuatro años. Esto incluirá ajustes internos, venta estratégica de productos, búsqueda de rentabilidad y manejo riguroso de sus compromisos financieros.
Finalmente, Pérez Reyes reiteró que el Gobierno apuesta por una recuperación basada en eficiencia, responsabilidad financiera y credibilidad institucional. “No estamos ante un salvataje. Estamos buscando soluciones estructuradas que permitan a la empresa sostenerse por sí misma”, concluyó.