Castiglioni: ley no permite a alcaldes ceder parques a vecinos
La congresista María Acuña enfrenta señalamientos públicos y legales por haber cercado un terreno público de 118.13 metros cuadrados en el parque número 17 de los Álamos de Monterrico, en Surco. En su defensa, ha afirmado que existió un “acuerdo con vecinos” y la autorización del entonces alcalde Roberto Gómez Baca.
Sin embargo, el abogado municipalista Julio César Castiglioni rechazó categóricamente esa versión durante una entrevista en Cuentas Claras de Canal N.
Castiglioni: “La ley no permite ceder bienes públicos”
El especialista en derecho municipal fue enfático al señalar: “Bajo ningún punto de vista un alcalde puede ceder terreno público a vecinos. El bien público es inalienable, imprescriptible e intransferible”.
Así, desmintió la validez de cualquier acuerdo informal entre el exalcalde y los vecinos de Monterrico, incluyendo a la familia Acuña.
María Acuña alega que no hubo invasión
Según lo revelado por Cuarto Poder, Acuña niega que se haya producido una invasión y sostuvo que la vivienda fue adquirida con ese cerco ya instalado, producto de un supuesto entendimiento anterior con el municipio. “Ya venía así cuando la compramos”, dijo su esposo.
No obstante, los registros municipales y los fiscalizadores afirman que el cerco ocupa parte del parque y que nunca existió un acuerdo formal.
La ocupación fue detectada por la municipalidad de Surco
Durante un operativo, la Municipalidad de Santiago de Surco determinó que la empresa inmobiliaria vinculada a Acuña, Los Alizos EIRL, cercó ilegalmente 118.13 m² del parque. El área fue verificada mediante un levantamiento topográfico.
Según la papeleta de infracción N.º 001769, la ocupación afecta una zona pública y no cuenta con ninguna autorización documentada.
El terreno público convertido en espacio privado
La congresista cercó el área verde y, de acuerdo con la fiscalización municipal, instaló una carpintería y estructuras metálicas. Algunos vecinos alertaron por ruidos molestos, lo cual activó la visita de fiscalizadores.
Castiglioni advirtió: “El parque fue convertido en un área privada, incluso con construcciones. Eso es claramente ilegal”.
Zona de alto valor inmobiliario
El parque invadido se ubica en una zona residencial exclusiva. La casa de Acuña, según reveló Cuarto Poder, costó más de 530 mil dólares, y habría incrementado su valor con la anexión ilegal del parque. “Estamos hablando de una zona donde las casas superan fácilmente los tres millones de soles”, indicó Castiglioni en Canal N.
Infracción y proceso administrativo en curso
Tras detectar la infracción, la Municipalidad impuso una multa y otorgó 45 días a la empresa de Acuña para desmontar el cerco.
“Ya se inició el procedimiento sancionador”, explicó el abogado. “Ya tiene 5 días para presentar los descargos. Si no hay descargo válido, se emitirá una resolución y se procederá a la demolición”. La ejecución estaría a cargo del ejecutor coactivo municipal, estimó Castiglioni.
Querella contra el alcalde no tiene fundamento
En respuesta a declaraciones del alcalde Carlos Bruce, quien señaló que la congresista había cometido una invasión, Acuña insinuó que podría querellarlo.
Pero Castiglioni fue tajante: “Una querella requiere que se haya afectado el honor. El alcalde sólo ha dicho la verdad: que el parque fue invadido”.
El acuerdo que cita Acuña nunca existió, dice regidor
El actual Concejo Municipal de Surco, del que incluso forma parte el exalcalde Gómez Baca como regidor, negó la existencia de cualquier acuerdo. “No hay acta, no hay acuerdo formal, no hay autorización legal”, sentenció Castiglioni. Esto desbarata la defensa central esgrimida por la parlamentaria.
Inacción previa de las autoridades
Castiglioni también criticó que este tipo de ocupaciones se hayan mantenido durante años sin fiscalización. “Los vecinos sabían que esa era área pública. Simplemente esperaban a que el alcalde de turno no actúe. Eso no es legalidad, es omisión”, puntualizó en Canal N.
Carpintería y movimiento de materiales despertaron alertas
Según lo documentado por Cuarto Poder, se instalaron calaminas, cercos metálicos, y una puerta con el rótulo “Bienvenidos”. Incluso se habrían cortado maderas para construir un techo. “Se pretendía convertir el parque en sala de reuniones privada”, apuntó el abogado. Este movimiento provocó la reacción de vecinos y de la comuna.
La empresa inmobiliaria Los Alizos EIRL
La propietaria formal de la casa es Los Alizos EIRL, empresa con capital de S/ 6,7 millones y que registra como representante legal al esposo de Acuña. Según el reportaje, esta persona ha sido investigada por estafa, usurpación y lavado de activos. A la fecha, la sanción municipal ha sido emitida contra la empresa, no directamente contra la congresista.
¿Qué dice la Ley de Municipalidades?
Castiglioni recordó en Cuentas Claras que la Ley Orgánica de Municipalidades establece que los bienes públicos no pueden cederse ni venderse: “El bien público no puede ser objeto de posesión privada. Ninguna autoridad municipal puede transferirlo. Cualquier intento es nulo de pleno derecho”.
Reacciones políticas y presión mediática
El caso ha provocado debate en redes sociales y medios. Desde el Congreso, aún no se ha solicitado una investigación ética. Sin embargo, varios analistas advierten que este caso puede agravar la ya deteriorada imagen del Parlamento. En Canal N, se mencionó que “el daño reputacional para Acuña podría ser irreversible”.
Tema electoral: alcaldes no pueden renunciar
En el tramo final de la entrevista, Castiglioni aclaró otro tema de interés público: los alcaldes no pueden renunciar a su cargo para postular a otros. “El cargo de alcalde es irrenunciable. Así lo establece la Ley de Elecciones Municipales”, recordó. Esto en alusión al debate público sobre una posible postulación presidencial de Rafael López Aliaga.
La palabra final será de la municipalidad
Si no se desmonta el cerco antes de los 45 días dados, el municipio procederá con la demolición, independientemente de los recursos que interponga la empresa. “La única salida legal es que se restituya el bien público”, concluyó Castiglioni.