#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Confiep exige mensaje presidencial conciso y ejecución eficiente

Jorge Zapata, de Confiep, responsabiliza al gobierno de Dina Boluarte por ejecución deficiente, inseguridad y obras paralizadas.
Foto y video: Canal N

Jorge Zapata Ríos, presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), señaló en Canal N que el actual gobierno de Dina Boluarte ha anunciado iniciativas sin ejecución. Mencionó que la construcción de penales, colegios y hospitales no han avanzado. 

También advirtió que proyectos destinados para futuras escuelas que no operan u hospitales que no se utilizan representan un gasto inútil para el Estado. “Es un dinero tirado al mar”, enfatizó, denunciando la falta de seguimiento, implementación y uso que debería caracterizar a este tipo de inversiones.

Llamado a un mensaje presidencial breve y estratégico

El dirigente empresarial señaló que el mensaje presidencial del 28 de julio debe priorizar claridad. Criticó que los discursos previos hayan sido excesivamente largos e ineficaces. “No creo que sea saludable hacer un mensaje de más de 3 horas, menos de 5”, expresó.

Jorge Zapata, presidente de Confiep - Foto: Confiep

Ruta definida y delegación de detalles

Zapata explicó que el discurso debe contener una hoja de ruta con los ejes más relevantes y dejar los detalles a los equipos técnicos. Sugirió que esta manera favorece la comprensión pública y evita la dispersión de recursos comunicacionales.

Inseguridad ciudadana como desafío principal

El presidente de Confiep subrayó que la seguridad ciudadana es hoy la principal preocupación de los peruanos. Tras considerar que este problema demanda una respuesta inmediata, sostuvo que requiere un mecanismo de trabajo conjunto de los poderes del Estado.

Reactivación del Acuerdo Nacional

Zapata explicó que la Confiep, junto a la CGTP, ha solicitado reactivar el Acuerdo Nacional con la participación de diversos actores, buscando crear una estrategia sólida y compartida para combatir el crimen, en especial la inseguridad urbana.

Minería ilegal y violencia social

La minería ilegal fue responsabilizada como fuente de criminalidad y violencia, dice Zapata. “El gobierno no puede retroceder en las medidas que ya ha dado […] exigir que los mineros se formalicen”, afirmó Zapata, remarcando que el Estado debe ser contundente para erradicar operaciones ilegales y proteger zonas de riesgo.

El representante de Confiep indicó que una de las principales debilidades del país sigue siendo la infraestructura. Denunció que existen S/ 43 000 millones en obras paralizadas, lo cual bloquea el desarrollo socioeconómico.

No es falta de presupuesto, sino de ejecución

El presidente de Confiep recordó que hoy Perú dispone de un presupuesto público seis veces superior al de 1992, pero la ejecución sigue laguneada por falta de ciencia y técnica. Pidió mejorar los expedientes técnicos y estructura de proyectos para evitar paralizaciones y derroches.

Prevención del populismo desde el Congreso

El líder empresarial alertó sobre la proliferación de medidas populistas durante los últimos años, promovidas desde el Legislativo, las cuales considera una amenaza para el equilibrio fiscal y la gobernabilidad.

Refuerzo del rol técnico del MEF y del BCR

Zapata elogió al Banco Central de Reserva como una institución eficiente y al Ministerio de Economía como baluarte anticrisis. Indicó que estas entidades deben consolidarse ante proyectos de feriados, retiros de AFP o CTS, y aprobación de universidades sin condiciones.

Necesidad de prioridades claras en el mensaje

Durante la entrevista, Zapata reiteró que la presidenta debe abordar un número limitado de objetivos estratégicos en su mensaje, para otorgar claridad y realismo al mensaje.

Hizo hincapié en la necesidad de que el discurso presidencial contemple pocos compromisos, pero de alto impacto, dejando de lado referencias generales o vagas a sectores como agro, pesca o educación, sin definir resultados concretos.

Ejecución del mensaje y sostenibilidad institucional

El empresario sostuvo que la gestión de Boluarte debe priorizar la implementación efectiva de proyectos mencionados en el discurso. Solicitó seguimiento técnico y control institucional para asegurar que el mensaje no quede en buenas intenciones.

Para el dirigente de Confiep, la presidenta debe transmitir confianza en el manejo responsable de las finanzas públicas y en el respeto por las políticas macroeconómicas.

Señaló que las instituciones técnicas deben prevalecer frente a presiones políticas, por ejemplo respecto a retiros de AFP, feriados y creación sin control de centros educativos.

Gasto responsable y fortalecimiento institucional

Zapata pidió que el mensaje reafirme la responsabilidad fiscal del Ejecutivo y promueva la consolidación de instituciones autónomas como el BCR, que garantizan la estabilidad macroeconómica.

Durante la entrevista, Zapata recomendó que la presidenta enfatice solo unos pocos temas esenciales y evite enumerar promesas sin respaldo de ejecución.

Sugirió que el mensaje se centre en lograr resultados con proyectos concretos como seguridad, salud e infraestructura, dejando el detalle para los responsables del sector.

Jorge Zapata, presidente de Confiep, reclamó un mensaje presidencial breve y dirigido a temas clave como seguridad ciudadana, minería ilegal y ejecución de infraestructura. El representante del sector empresarial en el país criticó las promesas no cumplidas, advirtió sobre los riesgos del populismo y defendió el rol técnico del MEF y del BCR. Solicitó una gestión responsable del gasto y seguimiento efectivo de las iniciativas presentadas ante el país.

Tags:
CONFIEPDina Boluarte