Gobierno no aceptará condicionamientos de mineros, afirma Malaver
El ministro del Interior, Carlos Malaver, confirmó que el Ejecutivo no aceptará exigencias de mineros artesanales y aseguró que las protestas en Loreto no estuvieron dirigidas contra la presidenta Boluarte.

El ministro del Interior, Carlos Malaver, advirtió que el Ejecutivo no aceptará ningún tipo de condicionamiento por parte de mineros informales o ilegales. En declaraciones a Cuentas Claras, subrayó que el Gobierno no permitirá presiones para detener interdicciones o reincorporar a los 50 mil excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).
“Este gobierno, bajo la conducción de la presidenta Dina Boluarte, no va a aceptar ese tipo de condicionamientos, porque no podemos actuar con ese tipo de amenazas que pudieran haberse, de acuerdo a lo que usted me está indicando, si es cierto. No se puede aceptar algún tipo de reunión o mesas en ese sentido”, expresó en Canal N.
Malaver fue enfático en afirmar que el Ejecutivo mantiene su política frente a la minería ilegal sin ceder ante presiones que, según indicó, no solo vulneran la institucionalidad, sino que también encubren estructuras delictivas.
Excluidos del REINFO serán evaluados técnicamente
El ministro detalló que los 50 mil mineros informales excluidos del REINFO aún están bajo un proceso administrativo en curso. Este procedimiento, según explicó, será resuelto de forma técnica por el Ministerio de Energía y Minas y concluirá oficialmente el próximo 21 de julio.
"La minería ilegal ha sido vista siempre como uno de esos delitos blandos, que hay que todavía discurrir para acotar el tema de carácter administrativo para ponerlo en la ilegalidad. Y el REINFO ha servido como un paraguas para de alguna manera proteger este tipo de actividades", indicó el titular del Mininter.
Señala vínculos entre minería ilegal y crimen organizado
El titular del Ministerio del Interior explicó que las exigencias formuladas por representantes de mineros informales podrían estar relacionadas con redes delictivas más amplias. Señaló que se han identificado vínculos con delitos como lavado de activos, extorsión y tráfico de insumos.
“Ya sabemos quiénes financian esto, cuál es el poder que tienen estos mineros ilegales", agregó al respecto.
Advirtió que detrás de las protestas y condiciones impuestas pueden existir intereses ilegales que utilizan el discurso de formalización para encubrir actividades criminales, lo cual será objeto de nuevas investigaciones.
Nueva estrategia nacional contra minería ilegal
Malaver anunció que el Ejecutivo ya ha puesto en marcha la Estrategia Nacional de Lucha contra la Minería Ilegal, una política pública que trasciende la simple interdicción y que busca abordar toda la cadena de valor de esta actividad ilícita.
“Ya no solamente se va a dedicar a interdictar, sino también vamos a ir un poco más allá a tratar de identificar quiénes integran estas organizaciones criminales. Ojo, no solamente desde su etapa de extracción hasta su etapa de exportación o compra en el extranjero, porque ahí es donde va", sostuvo el ministro.
La estrategia incluye seguimiento de insumos químicos, guías de remisión alteradas y el control de plantas de procesamiento. El ministro aseguró que con ello se busca cortar las fuentes de financiamiento de estas mafias.
Descarta que protestas en Loreto hayan sido contra Boluarte
Respecto a las recientes manifestaciones registradas en la región Loreto, el ministro del Interior descartó que hayan estado dirigidas contra la presidenta Dina Boluarte. Indicó que los reclamos ciudadanos fueron por temas locales vinculados a servicios básicos y problemas ambientales.
“Sí, hubo manifestaciones, pero no eran en contra de la presidenta Boluarte. Estaban pidiendo otro tipo de cosas. Mire, la CGTP pidiendo por la contaminación del río Nauta, por el tema de electrificación en el problema y por el tema del internet", aseguró.
Malaver precisó que estuvo presente durante esas jornadas en Iquitos y que los reportes de inteligencia indicaron que se trató de protestas focalizadas, de corta duración y sin mayores incidentes.

Protesta en Iquitos tuvo duración limitada
El ministro agregó que la manifestación fue breve y que la Policía no registró mayor actividad en los centros de salud tras los hechos, a pesar de que se reportaron cuatro personas heridas.
“Yo he estado presente en Iquitos. Hubo dos policías heridos, entiendo. Hemos verificado en todas las postas, ninguna denuncia y ninguna atención", indicó.
Indicó que el accionar fue limitado a un solo horario y que no existió una movilización masiva ni continuidad en los días siguientes.
Presunta contratación de grupos para movilizar protestas
En la misma línea, Malaver expuso que las unidades de inteligencia de la Policía Nacional manejan la hipótesis de que algunos de los grupos que participaron fueron contratados específicamente para realizar actos de protesta por tiempo limitado.
“Son grupos que, dentro de las hipótesis que tenemos, serían grupos contratados, porque solamente están 3 horas o 4 horas y después se dispersan como haber cumplido su trabajo.”
Estas declaraciones fueron dadas como respuesta a los cuestionamientos sobre el rechazo hacia la mandataria en determinadas zonas del país.
Monitoreo permanente ante futuras movilizaciones
El titular del Interior señaló que se está trabajando desde ya en medidas preventivas ante eventuales protestas, especialmente por la cercanía de las Fiestas Patrias. Reconoció que algunos gremios de transportistas han convocado marchas para los días 27 y 28 de julio, pero aseguró que el transporte formal no acatará el paro.
“Vuelvo a decir, el transporte formal ha estado reunido el día de hoy con el presidente del Consejo de Ministros, el que habla y el viceministro de Gobernanza. Ellos no van a acatar el paro, lo han dicho y lo han manifestado en algunos medios de comunicación.”
Malaver también informó que continuarán las reuniones con otros gremios y exhortó a mantener la unidad nacional durante el mes patrio.
Campaña nacional de denuncia ciudadana
El ministro aprovechó su participación en el programa de Canal N para invocar a la ciudadanía a denunciar delitos y colaborar con la Policía Nacional. Destacó que la denuncia es la principal herramienta para combatir el crimen organizado y delitos graves como la trata de personas.
“La denuncia es el principal insumo que tiene la policía para poder hacer una lucha más frontal contra la delincuencia.”
Malaver explicó que actualmente se desarrolla una campaña de sensibilización a nivel nacional para visibilizar estos delitos y reducir la impunidad.
Desde Canal N, el ministro del Interior reiteró que el Gobierno no cederá a exigencias ni condicionamientos de mineros informales para continuar las mesas técnicas. Confirmó que las protestas recientes en Loreto no fueron contra la presidenta Boluarte, y atribuyó algunas movilizaciones a grupos contratados con fines específicos. Además, detalló una estrategia integral contra la minería ilegal y exhortó a la ciudadanía a participar activamente en la lucha contra el crimen mediante la denuncia.