Patricia Juárez: Voto por el Reinfo no respalda minería ilegal

Patricia Juárez defiende voto a favor del Reinfo pese a críticas previas. Foto y video: Canal N

La congresista de Fuerza Popular aseguró que su bancada no protege a la minería ilegal y que la norma fue modificada para evitar el retorno automático de los excluidos del Reinfo

La congresista de Fuerza Popular, Patricia Juárez, justificó su voto a favor de la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), pese a que en octubre advirtió públicamente que extender este proceso sería “un retroceso grave”. En una entrevista con Canal N, Juárez negó que la norma aprobada signifique un respaldo a la minería ilegal y sostuvo que su bancada introdujo cambios para evitar que regresen automáticamente los más de 50 mil registros excluidos.

Juárez, integrante de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, afirmó que el dictamen original planteaba una ampliación del Reinfo hasta 2029 y el reingreso automático de los excluidos. Según explicó, su voto respondió a una versión modificada, que tras su intervención incluyó la necesidad de establecer criterios técnicos y verificación efectiva de actividad minera por parte del Ministerio de Energía y Minas.

Cambios se introdujeron en el dictamen del Reinfo

La parlamentaria sostuvo que su bancada logró que se modificara el texto inicial para evitar el retorno masivo de personas que no cumplen los requisitos. “Hemos señalado que el Ministerio de Energía y Minas deberá definir los criterios técnicos en un plazo de 60 días y verificar efectivamente la actividad minera de quienes presenten solicitudes”, detalló Juárez.

Además, indicó que entre los más de 50 mil excluidos, al menos 45 mil no realizan actividad minera y, por lo tanto, no podrán volver al Reinfo bajo la nueva normativa. Según dijo, “no hay ningún ánimo de protección a la minería ilegal”, sino una preocupación por los miles de trabajadores que dependen económicamente de esta actividad.

El cambio de postura de Juárez

El 25 de octubre, Patricia Juárez advirtió en medios que la aprobación de una quinta ampliación del Reinfo sería un grave retroceso. Consultada sobre el aparente cambio de posición, respondió que no ha modificado su postura de fondo, pero que la versión final del proyecto es distinta a la original. Aseguró que lo que se evitó fue una propuesta aún más amplia y permisiva que, de haber sido aprobada sin ajustes, habría reactivado el total de los registros eliminados.

Juárez también señaló que en caso no se ampliara el Reinfo, “miles de personas hubieran pasado automáticamente a la ilegalidad”, lo cual habría generado un problema social mayor, especialmente en regiones donde esta actividad es el principal sustento económico.

Respuesta a las críticas por supuesto respaldo a mafias mineras

Organizaciones ambientales y algunos sectores políticos han cuestionado la aprobación del Reinfo, señalando que refuerza la impunidad de redes de minería ilegal. En respuesta, Patricia Juárez fue enfática al negar que su partido tenga vínculos con este tipo de intereses. “Fuerza Popular no tiene mineros ilegales ni intereses ocultos. Lo que queremos es una solución de fondo para un problema que el Estado no ha resuelto en más de 20 años”, indicó.

La parlamentaria también responsabilizó al Ejecutivo por no proponer una Ley MAPE (Minería Artesanal y de Pequeña Escala) que permita resolver el tema estructuralmente. Criticó la inacción del Ministerio de Energía y Minas, señalando que se ha mantenido “de espaldas” al problema.

Lo que sigue para el proceso de formalización

La nueva norma da al Ejecutivo un plazo de 60 días para establecer los lineamientos que definirán qué registros podrían ser evaluados. Según Juárez, esta será la prueba de si el gobierno está dispuesto a diferenciar entre actividad informal legítima y estructuras ilegales. Mientras tanto, el debate sobre el Reinfo sigue marcando distancia entre quienes exigen su cierre definitivo y quienes lo ven como una herramienta temporal aún necesaria.

Juárez critica blindaje político a Betssy Chávez

La congresista Patricia Juárez también se pronunció sobre la reciente votación en el Congreso que buscaba la inhabilitación de Betssy Chávez, la cual no alcanzó el mínimo requerido. “Solo faltaron seis votos. Muchos congresistas no asistieron o no votaron, pero mañana que la sesión será presencial, se podría alcanzar la cifra requerida”, explicó.

Asimismo, advirtió que sectores de izquierda estarían utilizando políticamente el caso. “Se está blindando a quienes participaron de un hecho tan grave como el intento de golpe del 7 de diciembre”, señaló. Añadió que no se trata de interpretaciones, sino de hechos ampliamente documentados y actualmente judicializados.

Niega cobros a precandidatos en Fuerza Popular

La congresista Juárez también rechazó que su partido esté cobrando montos a precandidatos para participar en las elecciones de 2026. “Jamás el partido me pidió un centavo cuando fui candidata a la vicepresidencia y al Congreso”, afirmó.

Sostuvo que cada postulante asume el financiamiento de su campaña de forma individual, pero que Fuerza Popular no aplica cuotas obligatorias. Asimismo, reconoció que, por el historial judicial del partido, será difícil acceder a financiamiento privado: “Nos han estigmatizado por años, pero aun así vamos a salir adelante”, concluyó.

Tags

  1. Patricia Juárez
  2. reinfo

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808