#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Acusan que presuntos delincuentes ocupan mina Francés en Pataz

Tres militares resultaron heridos en un fallido operativo para recuperar la mina Francés en La Libertad, que sigue ocupada por presuntos delincuentes en Pataz desde el 1 de septiembre.
Foto y video: Canal N

Presuntos delincuentes armados mantienen ocupada la mina Francés en Pataz, La Libertad, desde hace 11 días. La situación persiste pese a operativos del Ejército y al estado de emergencia vigente en la zona desde agosto.

El 1 de septiembre se produjo la toma inicial del socavón, y desde entonces, los trabajadores no han podido reingresar a las instalaciones. La empresa Cateos Alex, quien se reconoce como la propietaria de la concesión, denunció públicamente la continuidad del control por parte de los invasores y el riesgo de pérdida total de infraestructura.

Operativos frustrados y militares heridos en la mina Francés

El 3 de septiembre se realizó un operativo en el que tres miembros del Ejército resultaron gravemente heridos por disparos provenientes de la bocamina. Las Fuerzas Armadas lograron incautar material explosivo, pero no recuperaron el control.

Fuente: Canal N

Un nuevo intento de intervención previsto para el 6 de septiembre fue suspendido, presuntamente por orden del fiscal Limber Malqui. Desde entonces, no se ha vuelto a ingresar a la mina.

Un comunicado del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas aclaró que no tienen competencia para ejecutar desalojos sin orden judicial, aun en estado de emergencia, lo que ha generado cuestionamientos desde diversos sectores.

Empresa denuncia actividad ilegal con maquinaria en zona ocupada

La defensa legal de Cateos Alex alertó que dentro de la mina Francés se sigue operando maquinaria tipo Scoop para extraer mineral. Señalaron como posible implicado a Luis Javier Chacón Centurión, quien no cuenta con inscripción en el REINFO y tiene un contrato vigente con otra minera.

En entrevista en Canal N, el abogado Carlos Cuneo sostuvo que esta situación representa una “usurpación agravada”, ya que los ocupantes estarían extrayendo recursos y utilizando instalaciones sin autorización, destruyendo equipos valorizados en cientos de miles de dólares.

Según el letrado, “si no se recupera la mina en los próximos días, el daño será irreversible”. Añadió que la empresa ha remitido denuncias y documentos al Ministerio de Energía y Minas, al Gobierno Regional y a los ministerios del Interior y Defensa, sin recibir respuesta formal.

Fuente: Cateos Alex

Posibles vínculos con minería ilegal y rutas de extracción no controladas

Cuneo advirtió que los delincuentes estarían recibiendo apoyo de seudos mineros ilegales. Estas personas utilizarían galerías interconectadas para movilizar el mineral y evitar los controles establecidos.

El abogado explicó que los ocupantes han tenido acceso a maquinaria pesada, retroexcavadoras y socavones construidos legalmente, lo que les permite mantener la operación extractiva sin interferencias, incluso en presencia de efectivos militares en los alrededores.

Los denunciantes también indicaron que los explosivos incautados no han sido rastreados para identificar a sus propietarios, a pesar de existir protocolos establecidos para ello.

Alcalde de Pataz cuestiona eficacia del estado de emergencia

Más temprano, el alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariños, señaló en entrevista con Canal N que los estados de emergencia y los toques de queda decretados no han logrado frenar la criminalidad ni las tomas mineras en la zona.

Mariños afirmó que las organizaciones delictivas operan con armamento de guerra y demandó un plan real de contrainteligencia. Criticó que, tras casi dos años de emergencia, no haya información oficial sobre bandas desarticuladas ni detenidos relevantes.

Indicó además que, aunque el Ejército actúa, hay percepción ciudadana de pasividad por parte de la Policía Nacional, a la que incluso vinculó con redes delictivas en la zona.

Autoridad edil pide investigación integral del conflicto minero

El burgomaestre exigió una investigación que incluya a todos los actores del conflicto, desde mineros informales hasta empresas formales y la propia Policía. Señaló que ciudadanos de la zona han relacionado a una gran minera con hechos violentos recientes, lo que —dijo— debe ser investigado.

Asimismo, recordó que en situaciones anteriores las rondas campesinas habían logrado liberar a trabajadores secuestrados, pero que actualmente no tienen autorización para intervenir en concesiones mineras formales.

Carretera sin asfaltar y promesas incumplidas agravan tensión social

Mariños también cuestionó al gobierno central y al gobernador regional de La Libertad, César Acuña, por incumplir el compromiso de entregar el expediente técnico para el asfaltado de la vía principal de Pataz.

Denunció que, a pesar de ser una de las provincias con mayor producción aurífera del país, Pataz no cuenta con tramos asfaltados. Ante ello, anunció una marcha de sacrificio hacia Lima junto a pobladores de la zona para exigir atención urgente.

Fuente: Canal N

Denuncian que Estado no ha controlado la mina Francés tras 11 días

Carlos Cuneo, abogado de Cateos Alex, insistió en que la mina Francés sigue completamente tomada por una organización armada. No hay presencia de trabajadores ni posibilidad de operación. “Los invasores han destruido todo”, advirtió.

Desde la empresa señalaron que están iniciando acciones legales por la vía civil para recuperar la posesión, y en paralelo, acciones penales por el delito de usurpación. Reiteraron que, al tratarse de una situación en flagrancia, el Estado debería actuar de oficio sin esperar órdenes adicionales.

La mina Francés, ubicada en la provincia de Pataz, sigue ocupada desde hace 11 días por un grupo armado. Pese a operativos militares, tres soldados heridos y denuncias formales, la zona continúa sin control estatal. La empresa afectada alerta sobre pérdidas irreparables, mientras el alcalde local exige planes reales de inteligencia y denuncia presuntos vínculos delictivos entre bandas y autoridades. El Estado aún no responde con una acción concreta.

Tags:
PatazMina