Zevallos: inteligencia clave contra minería ilegal en Pataz

El criminólogo Nicolás Zevallos advierte que la minería ilegal en Pataz se consolida como una red criminal con poder logístico y político
La minería ilegal en Pataz sigue operando pese al estado de emergencia. Así lo advirtió el exviceministro del Interior y criminólogo Nicolás Zevallos, quien señaló que organizaciones criminales han tomado control efectivo de una concesión minera en esta zona de La Libertad.
En entrevista con Canal N, Zevallos explicó que este fenómeno refleja una sofisticada estructura de crimen organizado que no puede enfrentarse únicamente con más presencia policial.
Señaló que es necesario aplicar estrategias de inteligencia e investigación para identificar y desarticular el circuito económico y logístico que sostiene esta actividad ilegal.
Control territorial de organizaciones criminales
Según Zevallos, el caso de Pataz no se limita a un conflicto de seguridad convencional. Afirmó que se trata de una ocupación sistemática con fines económicos, que incluye abastecimiento de armas, extracción de oro, y circulación de grandes cantidades de dinero ilícito.
El especialista subrayó que una estrategia efectiva debe comenzar respondiendo cuatro preguntas clave: quiénes integran estas redes, cómo acceden al armamento, a dónde va el oro extraído, y qué destino tiene el dinero generado. Añadió que sin responder estas interrogantes, la respuesta del Estado seguirá siendo limitada.
Inteligencia y articulación institucional
Zevallos cuestionó que se insista en medidas tradicionales como el refuerzo policial o la declaratoria de emergencia, sin acompañarlas de una labor sólida de inteligencia.
A su juicio, esta omisión puede explicarse por intereses subalternos dentro de algunas instituciones públicas que podrían estar beneficiándose de la situación.
Indicó que la Policía, la Fiscalía y el Poder Judicial deben fortalecer sus mecanismos de control interno para prevenir infiltraciones y garantizar procesos transparentes. Además, remarcó que los pocos éxitos contra el crimen organizado se han logrado gracias a la coordinación estrecha entre Fiscalía y Policía Nacional.
Rol de gobiernos regionales y riesgo de impunidad
Respecto al papel de los gobiernos regionales y locales, Zevallos precisó que, aunque sus competencias sean limitadas, pueden ejercer presión política para convocar al Ejecutivo y exigir acciones concretas.
Alertó además que si no se recupera el control de la mina intervenida, se enviará un mensaje de impunidad que podría replicarse en otras zonas del país.
Finalmente, sostuvo que el caso de Pataz pone en evidencia la necesidad urgente de reforzar el Estado de derecho y aplicar golpes estratégicos a las economías ilegales. De lo contrario, advirtió, la minería formal corre el riesgo de ser desplazada por redes criminales bien organizadas.