Alcalde de Pataz: Dos años de Estado de Emergencia sin resultados

El alcalde Aldo Carlos Mariños afirmó que el estado de emergencia en Pataz no dio resultados y pidió investigar a todos los actores del conflicto minero. Informó que viene realizando una marcha con destino a Trujillo y Lima
El alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariños, cuestionó la efectividad del estado de emergencia y del toque de queda decretados en la provincia frente a la violencia criminal vinculada a la minería ilegal y a los enfrentamientos en concesiones mineras.
En diálogo con Canal N, la autoridad edil señaló que, pese a estas medidas, persisten las tomas de minas y la inseguridad en la zona.
El burgomaestre sostuvo que la población percibe que el Ejército cumple su labor, pero criticó a la Policía Nacional por una presunta falta de colaboración e incluso por vínculos con bandas delictivas.
Recalcó que las organizaciones criminales operan con armamento de guerra y que se requiere un plan de contrainteligencia para enfrentarlas.
Alcalde pide reforzar inteligencia y contrainteligencia
Mariños afirmó que los estados de excepción en la provincia no han resuelto el problema debido a la ausencia de estrategias de inteligencia. “No funciona porque no llevan servicio de inteligencia o se coluden con la corrupción”, señaló.
El alcalde cuestionó que, tras casi dos años de medidas de emergencia, no existan reportes claros sobre bandas criminales desarticuladas ni sobre el número de integrantes capturados. Agregó que se necesita un plan integral, más allá de controles en carreteras y puestos de seguridad.
Solicita investigar a todos los actores involucrados
El alcalde de Pataz exigió una investigación amplia que incluya a mineros artesanales, a empresas mineras y a la propia Policía Nacional.
Explicó que ciudadanos han señalado a una gran compañía minera como presunta responsable en recientes hechos violentos, lo cual —dijo— no puede descartarse sin una indagación exhaustiva.
También recordó que en ocasiones anteriores las rondas campesinas lograron liberar trabajadores retenidos en minas, aunque actualmente no pueden ingresar a las concesiones formales de empresas mineras.
Denuncia promesas incumplidas y anuncia protesta
Mariños además cuestionó al gobierno central y al gobernador regional de La Libertad, César Acuña, por incumplir con la entrega del expediente técnico para el asfaltado de la carretera que une Pataz con otras provincias.
Señaló que, pese a ser la provincia que más oro produce en el país, no cuenta con un solo tramo asfaltado en su vía principal. Informó que viene realizando una “marcha de sacrificio” hacia Lima, acompañado por pobladores, para exigir el cumplimiento de este compromiso.