#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Espinoza: Caso Madre Mía no podrá archivarse sin decisión judicial

Sobre los audios que motivaron la reapertura del caso, Espinoza aclaró que podrían sustentar una imputación separada por obstrucción a la justicia, pero no son prueba directa de los crímenes principales

La Fiscalía inició investigación formal contra Ollanta Humala por caso Madre Mía como crimen de lesa humanidad. / Video: Canal N

La Fiscalía de Derechos Humanos ha formalizado la investigación preparatoria contra el expresidente Ollanta Humala por el denominado caso Madre Mía, bajo la imputación de crímenes de lesa humanidad.

En diálogo con canal N, el abogado penalista Benji Espinoza precisó que esta decisión marca una nueva etapa procesal con acusación concreta.

El caso, reabierto en 2017 tras la aparición de nuevos audios y hallazgos forenses, se encuentra ahora en calidad de complejo, lo que otorga al Ministerio Público un plazo de hasta 16 meses para continuar con las diligencias de investigación.

Según indicó Espinoza, la hipótesis fiscal plantea que Ollanta Humala, identificado como el “capitán Carlos”, habría ejercido liderazgo en la base militar de Madre Mía en 1992 y ordenado la comisión de ejecuciones extrajudiciales, tortura y desapariciones forzadas.

Estos hechos han sido calificados como crímenes de lesa humanidad, lo que implica que son delitos imprescriptibles y con alcance de jurisdicción universal. En consecuencia, no se puede alegar prescripción para extinguir el proceso, ni podría archivarse sin la intervención de un juez penal.

En esta etapa, la Fiscalía tomará declaraciones, realizará pericias forenses y buscará corroborar los hechos mediante testimonios directos y reconocimiento de restos.

Frente a esta situación, la defensa de Humala podría intentar romper el nexo de autoría con los hechos, argumentando que los presuntos responsables actuaron por cuenta propia, sin recibir órdenes directas.

Prescripción y ley reciente no afectan el caso

Consultado sobre el posible uso de la prescripción como estrategia de defensa, Espinoza recordó que los delitos imputados son imprescriptibles, según jurisprudencias como el caso Barrios Altos de la Corte Interamericana.

Tampoco sería aplicable la reciente Ley 32027, que excluye de la figura de lesa humanidad hechos anteriores al 2002, ya que el control de convencionalidad obliga a los jueces peruanos a priorizar el derecho a la verdad y justicia de las víctimas.

Audios podrían sustentar otro proceso por obstrucción

Sobre los audios que motivaron la reapertura del caso, Espinoza aclaró que podrían sustentar una imputación separada por obstrucción a la justicia, pero no son prueba directa de los crímenes principales. En cambio, el hallazgo de restos y las pericias forenses podrían aportar evidencia relevante.

Actualmente, Ollanta Humala permanece en prisión preventiva por el caso Odebrecht. Si ese proceso se anula, podría afrontar el proceso por Madre Mía en libertad, aunque con restricciones. Espinoza aclaró que solo el caso Odebrecht limita su libertad actualmente.

Finalmente, el abogado subrayó que las víctimas y sus familias llevan más de 30 años sin acceder a justicia efectiva. La formalización del caso, aunque tardía, representa un avance que deberá culminar en una decisión judicial sustentada en pruebas y garantías procesales.

LEE TAMBIÉN
Ollanta Humala buscaría acogerse a fallo del TC del caso Cócteles
LEE TAMBIÉN
Ollanta Humala niega su intención de fugar y defiende arraigo
LEE TAMBIÉN
Congreso suspende beneficios a Ollanta Humala tras condena
Tags:
Benji EspinozaOllana HumalaMadre MíaFiscalia de la Nación