#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Ícaro: Defensor de la PNP responde a chats del caso de Santiváñez

En Cuentas Claras, Máximo Ramírez reconoció la flexibilización de requisitos del Mininter para contrataciones de abogados que son investigadas por la Fiscalía y que revelarían una presunta red criminal en el Ministerio del Interior.
Foto y video: Canal N

Durante una entrevista en el programa Cuentas Claras de Canal N, el general PNP Máximo Ramírez De La Cruz, actual director de la Defensoría del Policía, respondió por primera vez a las acusaciones en su contra en el marco del caso Ícaro 2025, una investigación que lo involucra en una presunta organización criminal que, según la tesis fiscal, habría sido liderada por el actual ministro de Justicia, Juan José Santiváñez.

La acusación gira en torno a la supuesta modificación de requisitos para beneficiar al abogado Percy Tenorio con contratos por defensa legal en el Ministerio del Interior, entre otros hechos que albergarían una serie de irregularidades que estarían vinculadas a la corrupción.

Reconoce que se cambiaron los TDR para defensa legal

Uno de los ejes centrales de la conversación en Cuentas Claras fue el reconocimiento del general Ramírez de que sí se realizaron cambios en los TDR —Términos de Referencia— para los servicios de defensa legal de cinco generales de la Policía investigados en el caso de las muertes durante las protestas contra el gobierno de Dina Bolaurte en 2022.

Fuente: Canal N

“Los términos de referencia se hacen en función a la necesidad. A veces se exigía que los abogados estén inscritos en las zonas donde iban a litigar, pero se decidió flexibilizar ciertos aspectos”, explicó. Entre los cambios, se redujeron los años de experiencia requeridos para los abogados de diez a tres, y se eliminaron exigencias como la necesidad de maestrías o un equipo mínimo de asistentes.

“Yo no puedo salirme de la ley”: explica por qué se flexibilizaron los requisitos

La justificación, según Ramírez, tenía base en la normativa existente. “Yo no puedo salirme de la ley. La ley no exige maestrías. Si un oficial de la Policía solicita la defensa de un abogado habilitado, colegiado, con experiencia, ¿por qué negarle ese derecho? Además, si ese abogado no lo defiende bien, el oficial es quien tiene que devolver ese dinero al Estado”, argumentó.

Participación en la elaboración de los TDR

El general reconoció que sí participó en la elaboración de estos TDR junto con la Oficina General de Administración del Ministerio del Interior. “La Defensoría del Policía participa en la preparación, no en la contratación. Las contrataciones las hace exclusivamente la oficina de administración del ministerio”, recalcó.

Fuente: Canal N

Coincidencia de fechas: recibió a Tenorio en días de un chat clave

Otro punto clave abordado en la entrevista fue el chat fechado el 19 de septiembre de 2024, en el cual Percy Tenorio, también investigado, habría mencionado un requerimiento enviado a la Defensoría del Policía.

Ese mismo día, Ramírez admitió haber recibido la visita de Tenorio en su despacho. “Sí, lo recibí una sola vez, el 19 de septiembre, y está registrado en el sistema de transparencia. Lo conocía solo como oficial retirado de la Policía”, declaró.

Esta coincidencia temporal reforzaría el sustento de la Fiscalía sobre una posible coordinación previa para direccionar los contratos.

El contenido del chat: menciones directas a Santiváñez y Ramírez

En el chat relacionado con la investigación fiscal y expuesto por Vicky Zamora, directora de Cuarto Poder, Tenorio habría escrito una presunta coordinación: “Acabo de hablar con Marco y me dice que le prepares el TDR que llevé ayer a la Defensoría del Policía, pero tiene que estar solo en formato sin datos como si ellos nos lo fueran a enviar para que nosotros cumplamos con enviar todo el pedido”.

Fuente: Canal N

El mismo mensaje añade: “Esto es para enviárselo al asesor de Santiváñez y él a su vez se lo envíe al general Ramírez”.

“No concerté nada con él”: niega colusión

Ramírez negó cualquier participación en un direccionamiento de contratos o colusión como parte de la supuesta red criminal. “No tengo amistad ni enemistad con el señor Tenorio. Él me pidió información administrativa, como lo puede hacer cualquier ciudadano. Nunca concerté nada con él. Si me van a acusar de colusión, necesito haberme reunido, pactado algo. Eso no ocurrió”, enfatizó.

Sobre la selección del abogado, Ramírez insistió en que los oficiales eligen a su defensor. “Los policías eligen a su abogado. El ministerio establece los requisitos, y si el abogado los cumple, puede ser contratado. El doctor Tenorio fue seleccionado en algunos casos porque fue propuesto por los propios oficiales”, sostuvo.

Caso Ícaro 2025: contexto de una investigación más amplia

El caso Ícaro 2025 también incluye como implicados a otros personajes como Marco Palacios y Yesenia de la Cruz, y gira en torno a diversos hechos investigados: favorecimientos contractuales, supuestos cobros indebidos por permanencia de generales, beneficios a operaciones mineras, y encubrimiento de operadores claves de la presunta red.

Ramírez fue enfático en rechazar cualquier nexo con una organización de ese tipo.

“Estoy dolido porque se me ha expuesto públicamente como parte de una red criminal. Ni siquiera me citaron antes de allanar la oficina de la Defensoría del Policía. Tengo toda la documentación que demuestra que actué conforme a ley”, dijo visiblemente afectado.

Pide oportunidad para defenderse en instancias judiciales

Antes de cerrar la entrevista en Canal N, reiteró su pedido de transparencia y reclamó que se le dé la oportunidad de defenderse en instancias judiciales. “No soy ningún operador de nadie. Lo que he hecho es cumplir con los procedimientos. Lo que me duele es que estén afectando mi nombre sin una investigación completa”, sentenció.

Durante una entrevista en Cuentas Claras, el general PNP Máximo Ramírez respondió a las acusaciones en su contra por el caso Ícaro 2025, negando ser parte de una red criminal presuntamente liderada por el ministro Juan José Santiváñez. Admitió que se flexibilizaron los TDR para defensa legal de policías, pero aseguró que fue conforme a ley. Reconoció también haberse reunido con Percy Tenorio el 19 de septiembre de 2024, fecha clave en uno de los chats. Ramírez afirmó que no concertó ningún acuerdo ilegal y pidió limpiar su nombre en instancias judiciales.

LEE TAMBIÉN
Ícaro 2025: Chats sobre entorno de Santiváñez y el “hermanísimo”
LEE TAMBIÉN
Nicanor Boluarte: "No conozco ni he conversado con Santiváñez"
LEE TAMBIÉN
Santiváñez: Nueva pesquisa por presunto favorecimiento a Nicanor
Tags:
ícaro 2025Juan José Santiváñez