#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Indeci: Tren de olas tiene un retraso de aproximadamente 2 horas

El jefe del INDECI informó que la altura de las olas se ha reducido y que el tren de olas se retrasó, pero se mantiene la alerta por precaución

Indeci informa que el tren de olas tiene un retraso de aproximadamente 2 horas en el litoral peruano. / Video: Canal N

El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), vicealmirante Alberto Lozada Frías, informó que la alerta por tsunami se mantiene vigente en el litoral peruano, a pesar de que la altura estimada de las olas se ha reducido considerablemente.

En diálogo con Canal N, mencionó que esta medida busca garantizar la seguridad de la población, especialmente en zonas de alto riesgo como Máncora.

Según indicó, el tren de olas ha tenido un retraso de aproximadamente dos horas, lo que ha contribuido a una menor fuerza en su impacto. “La amplitud de la marea ha bajado y eso reduce la altura final del tren de olas. Es una buena noticia para el país”, declaró.

Zonas costeras siguen bajo vigilancia

Lozada explicó que, aunque las olas serán menos intensas, el peligro no ha desaparecido del todo. En lugares como Máncora, donde la pendiente es baja y las construcciones están próximas al mar, el riesgo se mantiene.

Por eso, la Dirección de Hidrografía y Navegación aún no ha levantado la alerta, que permanece en nivel naranja. En el Callao, por ejemplo, se preveía inicialmente una altura de 1.27 metros. Con la reducción, se calcula que el impacto no superará los 0.78 metros. Aun así, se recomienda evitar las zonas costeras hasta nuevo aviso.

Buen desempeño de autoridades y sistema de alerta

El jefe del INDECI destacó la respuesta de las autoridades locales y regionales, quienes restringieron el acceso a playas como Costa Verde y activaron protocolos de evacuación.

Señaló que esta coordinación es vital para futuros eventos y servirá como preparación para el simulacro multipeligro previsto para el 19 de agosto.

Asimismo, resaltó el funcionamiento del sistema Sismate, que envió alertas a los teléfonos celulares en zonas vulnerables. Este sistema, bajo control del Ministerio de Transportes, ha demostrado ser una herramienta efectiva para mantener informada a la población en tiempo real.

El llamado final del INDECI es a no bajar la guardia, mantenerse informados por canales oficiales y respetar las restricciones mientras dure la alerta.

Costa Verde: Distritos cierran accesos por alerta de tsunami

Distritos como MagdalenaSan IsidroChorrillos y La Punta dispusieron el cierre de accesos a la Costa Verde tras activarse la alerta de tsunami en el océano Pacífico, luego del terremoto de magnitud 8.8 registrado en Rusia. La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú emitió el aviso como medida preventiva.

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional precisó que el tren de olas llegará entre las 10 a. m. y el mediodía del miércoles a puertos del litoral peruano, desde Tumbes hasta las playas de Ilo, en Moquegua. En Chorrillos, el mar se retiró cerca de veinte metros, lo que obligó al personal de Serenazgo a evacuar a los visitantes durante la madrugada.

¿Qué medidas aplicaron los distritos ante la alerta de tsunami?

En el distrito de Magdalena del Mar se anunció el cierre temporal de las bajadas Marbella y Sucre. San Isidro también aplicó restricciones, clausurando temporalmente la bajada San Martín. La municipalidad de Chorrillos ordenó el cierre de todas sus playas hasta nuevo aviso, mientras que en La Punta se colocarán banderas rojas en todas las playas como parte de los protocolos de seguridad.

LEE TAMBIÉN
Estrada alerta sobre peligros del tsunami pese a olas bajas
LEE TAMBIÉN
Presidencia insta a mantener la calma tras alerta de tsunami
LEE TAMBIÉN
Marina advierte olas de hasta 2.31 m por tsunami en Talara
Tags:
Indecitsunamilitoral peruano