Mineros exigen ampliar Reinfo sin condiciones en el Congreso
Mineros artesanales instalaron carpas en la avenida Abancay exigiendo la ampliación del Reinfo y la aprobación de la Ley MAPE
Una nueva protesta de mineros frente al Congreso de la República se desarrolla desde esta semana en la avenida Abancay.
Decenas de mineros artesanales, principalmente provenientes de Arequipa, se han instalado en las inmediaciones del Parlamento para exigir la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y la aprobación de la llamada Ley MAPE.
A pesar de que el Ejecutivo ya oficializó una ampliación del Reinfo la semana pasada, esta aún debe ser debatida por el Pleno del Congreso, cuya legislatura concluyó recientemente. Esta demora ha generado incertidumbre entre los manifestantes, quienes exigen medidas concretas e inmediatas.
Reclamo por Reinfo sin condiciones
Uno de los pedidos más llamativos es que la ampliación del Reinfo se realice “sin condiciones”, según se lee en varios de los carteles de los manifestantes.
Este punto ha generado controversia, ya que el Reinfo fue concebido inicialmente como un registro provisional que debía ir acompañado de compromisos para la formalización progresiva de la minería artesanal.
La solicitud de mantener este registro sin mayores exigencias ha sido interpretada por algunos sectores como un retroceso en los intentos por regular la actividad minera informal en el país.
Contradicciones con la Ley MAPE
Al mismo tiempo, los manifestantes exigen la aprobación de la Ley MAPE, una propuesta legislativa que busca crear un marco normativo específico para la minería artesanal y de pequeña escala.
Sin embargo, esta iniciativa aún no ha sido definida en su totalidad y ha enfrentado obstáculos técnicos y políticos para su aprobación.
La coexistencia de ambos pedidos —ampliar el Reinfo sin condiciones y aprobar la Ley MAPE— ha sido calificada como contradictoria por especialistas y autoridades, ya que uno busca prolongar una medida transitoria y el otro estructurar un régimen permanente.
Cuestionamientos a legisladores y reuniones no reveladas
Durante los últimos meses, diversos reportajes de medios como El Comercio revelaron que líderes de la minería informal han sostenido reuniones con congresistas en Palacio de Gobierno, algunas de las cuales no fueron registradas públicamente. Entre los legisladores mencionados está Guido Bellido.
La congresista Diana Gonzales, una de las principales impulsoras de la ampliación del Reinfo, también ha sido señalada por presunto lobby a favor de intereses mineros. Gonzales fue una de las impulsoras de la Ley MAPE y, tras varios intentos fallidos, no logró que se aprobara en la legislatura pasada.
Los manifestantes han instalado carpas, lo que indica su intención de permanecer en el lugar por tiempo indefinido. En anteriores protestas, los grupos se retiraban tras algunas horas; en esta ocasión, la movilización parece organizada para una estadía prolongada mientras esperan respuestas del Congreso.
Al cierre de esta nota, no se han reportado incidentes, pero tampoco pronunciamientos oficiales por parte de la Mesa Directiva del Congreso ni de la Comisión de Energía y Minas.