Muñante rechaza proyecto de amnistía para Pedro Castillo por golpe de Estado
Muñante se refirió además a la denuncia constitucional contra la magistrada Delia Espinoza, presentada por Patricia Benavides, exfiscal de la Nación. La acusación, por presunta desobediencia y abuso de autoridad, será evaluada en la Comisión Permanente
El congresista Alejandro Muñante, de la bancada de Renovación Popular, se pronunció en contra del proyecto de ley presentado por Guido Bellido que plantea otorgar una amnistía a Pedro Castillo, Betssy Chávez y otros involucrados en el golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.
Muñante sostuvo que esta iniciativa representa una contradicción política, pues proviene de sectores que recientemente habían señalado que la amnistía equivale a impunidad. “Es la incoherencia de estas bancadas y congresistas que tienen un doble discurso a cada rato”, declaró.
Rechazo anticipado y pocas probabilidades de debate
El legislador adelantó que Renovación Popular votará en contra del proyecto si llegara a discutirse. No obstante, consideró improbable que se trate en la actual legislatura, la cual culmina la próxima semana. Afirmó que la propuesta aún se encuentra en etapa de comisión y podría ir directamente al archivo.
El congresista también cuestionó que se pretenda exonerar de responsabilidad a quienes participaron en actos considerados como intento de ruptura del orden constitucional. A su juicio, no corresponde otorgar beneficios a quienes enfrentan procesos judiciales en curso.
Caso Delia Espinoza será evaluado por el Congreso
Muñante se refirió además a la denuncia constitucional contra la magistrada Delia Espinoza, presentada por Patricia Benavides, exfiscal de la Nación. La acusación, por presunta desobediencia y abuso de autoridad, será evaluada en la Comisión Permanente antes de pasar al Pleno.
El parlamentario indicó que es necesario revisar con objetividad los documentos relacionados con la aprobación del reglamento del Ministerio Público, que motivó la denuncia. Destacó que la resolución fue firmada por Juan Carlos Villena, quien ejercía como fiscal interino en ese momento.
Respecto a la posibilidad de que solo Espinoza sea sancionada y no los demás fiscales supremos que participaron, Muñante señaló que muchos congresistas están evaluando este punto.