Guido Bellido cuestiona sentencia a Pedro Castillo y propone amnistía

El congresista de Podemos afirmó que en el caso de Castillo no hubo daño concreto al bien jurídico, y que la sanción política ya se aplicó mediante su vacancia y detención preventiva
El congresista de Podemos Perú, Guido Bellido, criticó la sentencia dictada contra el expresidente Pedro Castillo por los hechos del 7 de diciembre de 2022.
En entrevista con Canal N, consideró que no existen fundamentos penales que configuren los delitos de rebelión o conspiración, por lo que la sentencia debería ser anulada en la siguiente instancia judicial.
Bellido sostuvo que la lectura del mensaje presidencial ese día no implicó daño al bien jurídico protegido por la ley penal. También cuestionó que durante el proceso se haya modificado la acusación fiscal original, lo cual, según dijo, evidencia que se forzó la tipificación penal.
Propone debate de amnistía por golpe de Estado
Durante la entrevista, el legislador propuso abrir un debate para otorgar amnistía a Pedro Castillo y a otras personas involucradas en los hechos del 7 de diciembre. Argumentó que el Congreso ha otorgado este beneficio en casos previos, como a Ollanta Humala, a quien se le brindó una amnistía al expresidente Humala por el levantamiento en Locumba.
Bellido afirmó que en el caso de Castillo no hubo daño concreto al bien jurídico, y que la sanción política ya se aplicó mediante su vacancia y detención preventiva. Indicó que su familia fue "desterrada del país" y que se busca con la amnistía cerrar heridas sociales.
Participación en Podemos y defensa de su trayectoria
El parlamentario explicó que actualmente participa en la bancada de Podemos Perú en calidad de invitado, y que no es militante del partido. Aunque evitó comentar directamente la propuesta de indulto del precandidato Guillermo Noblecilla, señaló que hay coincidencias programáticas.
Al ser consultado sobre sus constantes cambios de bancada, Bellido defendió su decisión como una estrategia para impulsar iniciativas legislativas. Señaló que sin una bancada, un congresista no puede presentar ni priorizar proyectos ni integrar comisiones.
Niega temor ante proceso judicial en su contra
Ante la consulta sobre el inicio de un juicio oral por presunto delito de terrorismo, Bellido rechazó las acusaciones y aseguró que se trata de un “invento electoral” sin sustento. Negó temer consecuencias legales, alegando que puede demostrar su inocencia con claridad.
El legislador finalizó señalando que es necesario revisar con objetividad el tratamiento judicial y político dado al caso de Pedro Castillo, al cual calificó de discriminado y maltratado durante su mandato y posterior proceso penal.








