Guido Bellido propone eliminar zoológicos públicos en 10 años

Foto y video: Canal N

La propuesta del congresista contempla que los animales sean derivados a centros de rescate especializados. También incluye la prohibición total de nuevos zoológicos públicos y privados en el país.

El congresista Guido Bellido presentó el Proyecto de Ley N.º 12909/2025-CR, que propone eliminar zoológicos públicos en el Perú en un plazo máximo de diez años. La iniciativa fue ingresada al Parlamento el 21 de octubre y actualmente se encuentra en evaluación por la Comisión Agraria.

La propuesta, respaldada por seis parlamentarios coautores, establece la eliminación progresiva de estos establecimientos y prohíbe la creación de nuevos zoológicos públicos y privados. El objetivo es garantizar el bienestar de la fauna silvestre en cautiverio y promover su conservación mediante alternativas sostenibles.

Fuente: Congreso

Objetivo y medidas principales del proyecto

El proyecto, según sus argumentos, busca establecer un marco legal que regule la transición hacia un modelo de conservación y educación ambiental sin uso de animales en exhibición. En su artículo primero, se plantea la eliminación progresiva de los zoológicos públicos, con énfasis en la protección y recuperación de la fauna silvestre cautiva.

El artículo segundo detalla fines como el respeto a la biodiversidad, el bienestar animal y la adecuación de la legislación peruana a estándares internacionales de protección ambiental. La eliminación de los zoológicos deberá completarse en un plazo máximo de diez años.

Fuente: Canal N

Centros de rescate como destino para los animales

Según el articulado, los animales actualmente bajo custodia de zoológicos serían transferidos a Centros de Rescate de Fauna Silvestre debidamente regulados.

Si es biológicamente viable, los ejemplares serían reintroducidos a su hábitat natural. En caso contrario, permanecerán en centros de conservación especializados.

El proyecto también dispone que el Ministerio del Ambiente, los Gobiernos Regionales y locales implementen la medida sin requerir recursos adicionales al Tesoro Público, utilizando los presupuestos institucionales existentes.

Fuente: Congreso

Prohibición total de nuevos zoológicos

Uno de los puntos centrales del texto es la prohibición expresa de autorizar, construir o habilitar nuevos zoológicos públicos o privados.

Esta disposición busca evitar la expansión del modelo tradicional de encierro y exposición de fauna silvestre.

En su exposición de motivos, el documento resalta que el actual modelo ha perdido legitimidad social y presenta deficiencias estructurales graves en materia de bienestar animal, salud, alimentación y hábitat.

Casos documentados de deficiencias en zoológicos peruanos

La propuesta cita casos específicos como el del Zoológico Municipal de Huancayo, donde OSINFOR detectó la desaparición de más de 80 animales en 2019, situación que derivó en una sanción.

Además, un informe posterior señaló la falta de medicamentos por planificación presupuestaria deficiente.

Otro ejemplo incluido es el de “La Granja del Tío Telto”, en Cusco. Tras denuncias ciudadanas, se identificaron especímenes sin autorización y condiciones inadecuadas para su mantenimiento. El caso fue confirmado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

Fundamentos éticos, ambientales y sociales

El documento señala que los zoológicos surgieron con un fin recreativo centrado en la exhibición de especies, lo cual, según el proyecto, ha sido superado por una visión centrada en el respeto a los animales como seres sintientes.

Se citan fuentes como National Geographic y World Animal Protection para reforzar esta visión.

Asimismo, se considera que los zoológicos actuales contribuyen escasamente a la conservación real de especies, y su modelo de funcionamiento los vuelve vulnerables a crisis económicas, sanitarias o logísticas.

Medidas educativas y normativas complementarias

La propuesta incluye mandatos al Ministerio de Educación para incorporar programas de sensibilización sobre fauna silvestre en la currícula escolar. El objetivo es promover el aprendizaje ambiental sin recurrir al uso de animales en cautiverio.

También se propone modificar el artículo 97° de la Ley N.º 29763 para redefinir el rol de los Centros de Rescate de Fauna Silvestre como espacios destinados a la rehabilitación, reintroducción o traslado a centros de conservación o zoocriaderos, según corresponda.

Número de establecimientos y alineamiento internacional

Según datos de OSINFOR de 2021, existen 68 establecimientos autorizados en el Perú entre zoológicos, centros de conservación y centros de rescate. De ellos, 21 se ubican en Lima.

La iniciativa toma como referencia modelos adoptados en países como Costa Rica, Chile y Argentina, donde se ha priorizado la reconversión de zoológicos en santuarios y espacios educativos sin animales en encierro.

El caso de Costa Rica es citado como antecedente relevante, tras haber cerrado sus últimos dos zoológicos públicos en 2024.

El congresista Guido Bellido presentó un proyecto de ley que propone eliminar zoológicos públicos en un plazo máximo de diez años. La iniciativa prohíbe crear nuevos establecimientos de este tipo y plantea trasladar a los animales existentes a centros de rescate. El objetivo es garantizar el bienestar animal, evitar el confinamiento y promover modelos educativos sin exhibición de fauna. La propuesta se encuentra en la Comisión Agraria del Congreso. Casos como los zoológicos de Huancayo y Cusco son citados como ejemplos de deficiencias. El proyecto se alinea con medidas similares adoptadas en otros países de América Latina.

Tags

  1. Guido Bellido
  2. zoológico

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808