PJ acepta apelación de Castillo para revisar nulidad de juicio
El Poder Judicial aceptó la apelación presentada por el expresidente Pedro Castillo para revisar la nulidad del juicio oral que enfrenta por su fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. La decisión fue tomada por el Sexto Juzgado Constitucional de Lima, que resolvió conceder el recurso y remitirlo a la Primera Sala Constitucional de Lima para su evaluación.
La defensa de Castillo insiste en que el proceso ha vulnerado su derecho al debido proceso y a un tribunal imparcial. La Fiscalía, en cambio, ha solicitado 34 años de prisión y 3 años y 6 meses de inhabilitación para ejercer cargos públicos.
La apelación de Pedro Castillo
El recurso de apelación busca revocar la decisión emitida el 25 de agosto por la jueza constitucional Ana Osorio, quien declaró improcedente el hábeas corpus presentado por la defensa. Ese recurso buscaba anular la resolución que programó la instalación del juicio oral el 4 de marzo de 2025.
Castillo también solicitaba la nulidad de todas las actuaciones de la etapa de juzgamiento y el nombramiento de un nuevo colegiado supremo. La jueza rechazó su pedido al señalar que no se acreditaba vulneración de derechos fundamentales.
El 1 de septiembre, Osorio concedió la apelación “con efecto suspensivo” y remitió el caso a la Primera Sala Constitucional de Lima. Esta instancia deberá convocar a una audiencia virtual con la participación de las partes antes de resolver el pedido.
Argumentos de la defensa del expresidente
La defensa de Castillo alega que el exmandatario no será juzgado por un tribunal imparcial, principio fundamental del debido proceso. Además, sostiene que se vulneró su derecho a una defensa eficaz, al rechazarse una recusación contra la jueza suprema Inés Tello de Carbajal y continuar con la instalación del juicio.
El recurso presentado también cuestiona la designación de un defensor público. Según Castillo, esta medida fue adoptada sin su consentimiento y limita su derecho a definir una estrategia de defensa junto a un abogado de confianza.
Postura del Poder Judicial sobre el hábeas corpus
En su resolución del 25 de agosto, la jueza Osorio indicó que no existían pruebas de vulneración a los derechos fundamentales de Castillo. Señaló que, al no contar con abogado particular, se le asignó un defensor público y se le dio un tiempo razonable para coordinar con él.
La magistrada consideró que la negativa de Castillo a aceptar la defensa pública era una estrategia legal para dilatar el juicio. Por ello, calificó la demanda como inestimable y determinó que el proceso debía continuar.
Petición de la Fiscalía
La Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos cometidos por funcionarios públicos ha solicitado una condena de 34 años de prisión contra Castillo, además de su inhabilitación por 3 años y 6 meses.
La acusación lo responsabiliza de los presuntos delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación a la tranquilidad pública en agravio del Estado y la sociedad.
Contexto del juicio oral
El juicio contra Castillo se inició el 4 de marzo de 2025, en medio de medidas de seguridad especiales debido a la relevancia política del caso. La instalación del proceso fue considerada válida por la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, que rechazó los cuestionamientos de la defensa.
El caso se centra en los hechos del 7 de diciembre de 2022, cuando Castillo intentó disolver el Congreso y reorganizar el sistema judicial, acciones catalogadas como un golpe de Estado fallido.
Otras investigaciones contra Pedro Castillo
Castillo enfrenta además otras investigaciones por presuntas irregularidades en designaciones durante su gobierno. En septiembre de 2025, el juez supremo Juan Carlos Checkley ordenó a la Fiscalía concluir la investigación preliminar por la designación de Omar Chambergo como presidente de Osinergmin.
El magistrado declaró fundado el pedido de control de plazo, al determinar que los 60 días de investigación vencieron en julio. La Fiscalía deberá decidir si formula una denuncia constitucional ante el Congreso o archiva el caso.
Prisión preventiva y situación actual
Desde diciembre de 2022, Pedro Castillo cumple prisión preventiva en el penal de Barbadillo, medida que fue ampliada hasta agosto de 2025. Durante este tiempo ha enfrentado varios incidentes de salud y mantiene procesos judiciales pendientes por otros presuntos delitos, entre ellos organización criminal y tráfico de influencias.
El futuro del juicio oral por el golpe de Estado de 2022 ahora depende de la decisión que adopte la Primera Sala Constitucional de Lima en los próximos días.
El Poder Judicial aceptó la apelación de Pedro Castillo para revisar la nulidad de su juicio oral por el golpe de Estado de 2022. La defensa alega vulneración al debido proceso y falta de imparcialidad del tribunal. La jueza Ana Osorio concedió el recurso y lo remitió a la Primera Sala Constitucional de Lima. La Fiscalía solicita 34 años de prisión y 3 años y medio de inhabilitación. Castillo cumple prisión preventiva en Barbadillo mientras enfrenta otros procesos por presuntos delitos cometidos durante su gestión.