Rospigliosi: Con Tomás Gálvez Fiscalía debe mejorar relación
El congresista de Fuerza Popular, Fernando Rospigliosi, se pronunció sobre la designación de Tomás Aladino Gálvez como fiscal de la Nación interino tras la suspensión de Delia Espinoza.
En declaraciones a Canal N, señaló que espera que la nueva gestión fortalezca las relaciones institucionales de la Fiscalía, en particular con la Policía Nacional.
“La relación de la Fiscalía con la Policía es fundamental para la lucha contra la delincuencia y eso se había deteriorado con personas como Delia Espinoza. Ahora debe cambiar”, sostuvo Rospigliosi.
Defensa a Tomás Gálvez frente a cuestionamientos
Respecto a las investigaciones que involucraron a Gálvez en el caso “Cuellos Blancos del Puerto”, el legislador indicó que estas fueron, en su opinión, una “manipulación política” durante el gobierno de Martín Vizcarra.
Añadió que, al no haberse comprobado responsabilidades, no existiría impedimento para que asuma el cargo interino.
Críticas a la demora en la Comisión Permanente
Rospigliosi cuestionó la falta de celeridad de la Comisión Permanente para tramitar acusaciones constitucionales pendientes, algunas con más de 70 días sin resolución. Señaló que estos casos deben ser priorizados en lugar de seguir criterios burocráticos.
Caso Santiváñez y posición sobre mociones de censura
Sobre los peritajes que confirmarían la voz del ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, en presuntos actos irregulares, afirmó que será la Fiscalía la que determine responsabilidades. Subrayó que el Congreso no debe interferir en procesos judiciales en curso.
En cuanto a la moción de censura contra Santiváñez, recordó que Fuerza Popular no suele apoyar iniciativas impulsadas por bancadas de izquierda, pero indicó que evaluarán su posición si el tema llega al pleno.
Opinión sobre denuncias en el Ministerio de Educación
Rospigliosi también comentó las denuncias contra el ministro de Educación, Morgan Quero, por presunto uso irregular de fondos de la caja chica para compras personales.
Dijo que este tipo de casos debe ser evaluado por el sistema judicial, aunque reconoció que no es la primera vez que se cuestionan gastos en el Ejecutivo.