Subterráneo de más de 19 kilómetros unirá La Molina - Surco
Un nuevo subterráneo de más de 19 kilómetros unirá los distritos de La Molina y Santiago de Surco en Lima. El proyecto vial fue presentado por el Ejecutivo y la Municipalidad de La Molina y contempla la construcción de dos túneles que cruzarán zonas urbanas y tramos bajo los cerros. En total, se prevé que la obra beneficie a más de un millón de habitantes y está programada para iniciar en un plazo de seis meses.
La interconexión se desarrollará en cuatro tramos, no tendrá peajes, e incluirá accesos principales en las avenidas El Derby y La Molina. También se ha previsto un carril exclusivo para el transporte público, que podría ser utilizado por el Corredor Rojo.
Características principales de la obra vial
El proyecto incluye seis accesos distribuidos entre ambos distritos: dos en Surco y cuatro en La Molina. El tiempo total de ejecución estimado es de 60 meses.
Entre los beneficiarios directos se cuentan cerca de 200 mil estudiantes que asisten a siete universidades y 54 colegios ubicados en la zona de influencia. Se espera que la nueva infraestructura contribuya a descongestionar la carga vehicular durante las horas de mayor tránsito.
Respaldo vecinal ante congestión actual
Durante la presentación del proyecto, vecinos de ambas jurisdicciones manifestaron su apoyo a la obra. “Me parece estupendo, bien, bien porque el tráfico es demasiado acá”, indicó un residente. Otros añadieron: “En las mañanas es terrible, hay mucha gente, los colegios”, “Definitivamente una buena obra”.
El tránsito matutino es una de las principales preocupaciones en la zona, donde se registran embotellamientos continuos vinculados a los horarios escolares y universitarios.
Modalidad de ejecución: obra por impuestos
La obra será ejecutada mediante el esquema de obras por impuestos. Tendrá una inversión superior a los 3,600 millones de soles y utilizará ingeniería austriaca especializada para la construcción de los túneles.
Las autoridades informaron que no se aplicarán cobros por uso de la vía, y que los trabajos serán desarrollados por tramos para facilitar la continuidad del tránsito local durante el proceso constructivo.
Comerciantes temen afectación por cierre de vías
Algunos comerciantes expresaron dudas sobre cómo se implementarán los trabajos sin generar afectaciones. “¿Dónde va a estar el túnel? ¿Acá en la pista? Increíble”, comentó un locatario del mercado Primavera. Otro señaló: “El tráfico en las mañanas es horroroso, pero un túnel ayudaría mucho”.
Si bien se indicó que los accesos estarán programados para mitigar el impacto, los comerciantes pidieron precisiones sobre los puntos exactos donde se realizarán excavaciones o cierres temporales.
Pedido de mayor información sobre el proyecto
Varios vecinos señalaron que no han recibido detalles técnicos sobre el alcance de la obra. “Ninguno estamos informados de nada”, declaró una residente. Otro comentario fue: “Tenía que hacerse una evaluación, y más información por supuesto, a ver si amerita un túnel”.
Al respecto, los vecinos sugirieron mayor difusión de planos, fechas y medidas de mitigación de impactos, especialmente en zonas comerciales y de alto tránsito vehicular.
Alcance regional del beneficio vial
Además de La Molina y Surco, los distritos de Pachacámac y Cieneguilla, además de la zona de Musa, también se verán beneficiados por la nueva vía subterránea. El trazo contempla mejorar el flujo hacia estas jurisdicciones desde los principales puntos de ingreso a la capital.
Las autoridades indicaron que la obra busca fortalecer la conectividad metropolitana y optimizar el desplazamiento de miles de vehículos diariamente.
Próximo paso: colocación de la primera piedra
La colocación de la primera piedra está prevista para dentro de seis meses. A partir de esa fecha, comenzará el conteo de los 60 meses estimados para la finalización del proyecto.
Se espera que, durante ese periodo, las autoridades locales y el Ejecutivo coordinen las etapas de información ciudadana, gestión de tránsito y ejecución técnica de la obra.
El Ejecutivo y la Municipalidad de La Molina anunciaron la construcción de un subterráneo de más de 19 kilómetros que unirá La Molina y Surco. La obra incluye dos túneles, seis accesos y un carril exclusivo para transporte público. Beneficiará a más de un millón de personas, especialmente a estudiantes de universidades y colegios. Se ejecutará en cuatro tramos, bajo la modalidad de obras por impuestos y sin cobro de peajes. Vecinos expresaron su respaldo, aunque solicitaron mayor información. La primera piedra será colocada en un plazo de seis meses, y la obra tomará cinco años en completarse.