Acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón reduce aranceles clave
Donald Trump anunció que Japón invertirá US$ 550 mil millones en EE.UU. y abrirá su mercado a autos y alimentos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un nuevo acuerdo comercial entre su país y Japón, calificándolo como el mayor pacto comercial bilateral firmado por su gobierno. El anuncio se realizó en un evento oficial y fue acompañado por el respaldo del primer ministro japonés, Shigeru Ishiba. El acuerdo establece una reducción en los aranceles a las importaciones y promete una inversión de 550 mil millones de dólares en territorio estadounidense.
El pacto establece un arancel del 15 % a productos japoneses, retrocediendo respecto al 25 % que se había planteado previamente. Trump indicó que este ajuste beneficiará a ambas economías y promoverá una relación comercial más equilibrada. La noticia generó una reacción positiva en los mercados financieros, particularmente en la Bolsa de Tokio, que cerró al alza tras el anuncio.
Según el gobierno estadounidense, Japón también abrirá su mercado a productos agrícolas y automotores provenientes de Estados Unidos. Esta medida fue destacada por el mandatario como una conquista para los productores norteamericanos que buscaban mayor acceso a uno de los mercados más cerrados de Asia.
Reducción de aranceles y apertura de mercados estratégicos
Durante la ceremonia, Trump declaró: “Acabo de firmar el mayor acuerdo comercial de la historia. Creo que quizás el mayor acuerdo de la historia con Japón”. Según lo señalado por la Casa Blanca, el acuerdo forma parte de una estrategia de renegociación de tratados con aliados clave.
El arancel baja del 25 % al 15 % para productos japoneses
De acuerdo con lo informado por el gobierno estadounidense, el nuevo arancel general para productos importados desde Japón será del 15 %, significativamente menor al 25 % propuesto anteriormente. Esta modificación se aplicará principalmente a bienes industriales, tecnología y autopartes.
Japón se compromete a inversiones en EE.UU.
Trump aseguró que Japón invertirá US$ 550 mil millones en territorio estadounidense. Este compromiso abarcaría infraestructura, energía y manufactura. No se especificaron aún los sectores ni el cronograma de ejecución de dichas inversiones, aunque se indicó que forman parte del acuerdo general.
Tokio recibe con optimismo el anuncio del pacto comercial
El mismo día del anuncio, la Bolsa de Tokio cerró con un alza superior al 3 %, impulsada principalmente por las acciones del sector automotor. Medios internacionales reportaron subidas destacadas en los valores de Toyota, Nissan y otras marcas con fuerte presencia exportadora en Estados Unidos.
Industria automotriz japonesa sería una de las beneficiadas
La reducción de aranceles para vehículos y autopartes abre nuevas oportunidades a las compañías japonesas del rubro. Desde Tokio, analistas financieros destacaron que esta medida podría elevar las exportaciones al mercado estadounidense durante los próximos trimestres.
Empresas esperan estabilidad regulatoria bilateral
Especialistas del mercado bursátil señalaron que el acuerdo genera un ambiente de mayor previsibilidad para las compañías con operaciones transfronterizas. Se espera que la reducción de tensiones comerciales entre ambos países impulse más inversión directa.
El primer ministro japonés respaldó el acuerdo bilateral
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, respaldó públicamente el acuerdo, pero enfatizó que no se verá afectada la producción nacional de arroz. “Protegemos nuestras prioridades internas sin renunciar a la cooperación comercial”, aseguró.
Japón mantendrá regulaciones en ciertos productos
El gobierno japonés confirmó que algunos productos agrícolas permanecerán bajo protección especial. Según Ishiba, la apertura del mercado se centrará en áreas que no comprometen la seguridad alimentaria local ni afectan la estabilidad de los pequeños productores.
Intercambio comercial busca preservar equilibrios internos
Medios japoneses indicaron que el nuevo marco comercial fue cuidadosamente diseñado para preservar la competitividad de sectores estratégicos. Las autoridades señalaron que se trata de una apertura controlada, con salvaguardas pactadas bilateralmente.
Productos excluidos del acuerdo mantienen altos aranceles
Durante su discurso, Trump confirmó que el acero y el aluminio seguirán sujetos a aranceles elevados, que alcanzan hasta el 50 %. Esta exclusión fue justificada por la necesidad de proteger la industria estadounidense de la competencia extranjera.
La Casa Blanca señaló que sectores como los metales básicos seguirán regulados bajo medidas de defensa comercial. Esta decisión fue interpretada como un intento de equilibrar el acuerdo con medidas internas que refuercen la producción nacional.
Críticas por omisión de otros sectores clave
Expertos consultados por medios especializados señalaron que el acuerdo no aborda áreas como la farmacéutica, servicios digitales ni energía renovable. Estas exclusiones podrían ser negociadas en futuras etapas, pero de momento quedaron fuera del pacto.
Estados Unidos cierra otro acuerdo con Filipinas
En paralelo, el mandatario estadounidense anunció un acuerdo con Filipinas, formalizado tras la visita del presidente Ferdinand Marcos Jr. a la Casa Blanca. El pacto establece nuevas condiciones para las exportaciones del país asiático hacia Estados Unidos.
Arancel del 19 % a exportaciones filipinas
El nuevo acuerdo con Filipinas incluye un arancel del 19 % para sus productos enviados a Estados Unidos. Esta medida incluye textiles, electrónicos y alimentos procesados. Según la oficina comercial estadounidense, busca regular el flujo y fortalecer el intercambio.
Fortalecimiento de alianzas en la región Asia-Pacífico
Ambos acuerdos fueron enmarcados como parte de una estrategia para fortalecer la presencia comercial y diplomática de Estados Unidos en la región Asia-Pacífico. La administración Trump señaló que estos pactos consolidan sus relaciones con países clave.
El presidente Donald Trump anunció un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón que reduce aranceles, garantiza inversiones por US$ 550 mil millones y amplía el acceso a mercados clave. El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, respaldó el pacto, aclarando que no afectará sectores sensibles como el arroz. La Bolsa de Tokio subió más del 3 % tras el anuncio. El acuerdo excluye productos como acero y aluminio, que seguirán con altos aranceles. En paralelo, Trump también confirmó un acuerdo con Filipinas.