Brasil publica fallo que condena a Bolsonaro por intento de golpe

El fallo activa el plazo de cinco días para apelar. La defensa del expresidente ya anunció que recurrirá la condena, incluso ante organismos internacionales, antes de su ejecución formal.
La Corte Suprema de Brasil publicó la sentencia que condena al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado. El fallo, emitido el pasado 11 de septiembre, fue oficializado este miércoles, con lo cual empieza a correr el plazo de cinco días para que la defensa presente su apelación.
La decisión judicial considera que Bolsonaro lideró una organización criminal que buscaba desconocer el resultado de las elecciones de 2022, en las que fue derrotado por Luiz Inácio Lula da Silva. La publicación del fallo era el paso pendiente para formalizar la ejecución de la condena.

Condena por intento de golpe tras derrota electoral
El tribunal halló al exmandatario responsable de planificar y ejecutar una estrategia orientada a mantenerse ilegalmente en el poder.
La Corte sostiene que su liderazgo tuvo como objetivo alterar el orden constitucional tras los comicios presidenciales de octubre de 2022.
La sentencia forma parte de un conjunto de causas abiertas por los hechos posteriores a su derrota electoral y por los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando seguidores suyos irrumpieron en las sedes de los poderes en Brasilia.
Defensa prepara apelación en todos los niveles
Los abogados de Bolsonaro anunciaron que apelarán la sentencia en todas las instancias posibles. Incluso anticiparon que recurrirán a mecanismos internacionales de protección de derechos, aunque no precisaron ante qué entidades se presentarán.
Con la publicación del fallo, se activa el plazo legal de cinco días para la presentación del recurso. Mientras tanto, la sentencia no queda firme y no puede ejecutarse de manera inmediata.

Bolsonaro permanece bajo arresto domiciliario
Desde agosto de 2024, el expresidente se encuentra bajo arresto domiciliario por incumplir medidas cautelares en otra causa abierta.
Según la legislación brasileña, no podrá ser enviado a prisión hasta que se agoten todos los recursos legales disponibles.
La defensa también podría solicitar que, en caso de ejecutarse la condena, esta se cumpla en su vivienda, invocando su estado de salud actual.
Argumentos médicos podrían influir en el cumplimiento
A los 70 años, Bolsonaro fue diagnosticado con cáncer de piel y sufre secuelas de una puñalada abdominal recibida en 2018. Desde entonces, ha sido sometido a varias intervenciones quirúrgicas.
Estos antecedentes podrían ser invocados para solicitar que la pena se cumpla en modalidad domiciliaria.
Un caso similar fue el del expresidente Fernando Collor de Mello, quien en mayo obtuvo prisión domiciliaria tras una condena de ocho años por corrupción.
Iniciativas de amnistía enfrentan resistencia judicial
El campo político aliado a Bolsonaro intentó impulsar en el Congreso un proyecto de ley de amnistía para exonerarlo a él y a sus seguidores implicados en el asalto a los poderes públicos en enero de 2023. Sin embargo, la propuesta perdió apoyo tras masivas protestas.
Incluso si el Parlamento aprobara una medida de perdón, el presidente Lula da Silva anticipó que la vetaría, y la propia Corte Suprema ha señalado que una amnistía en este caso sería inconstitucional.
La derecha brasileña evalúa nuevos liderazgos
Pese a que Bolsonaro está inhabilitado políticamente hasta 2030 por haber difundido desinformación sobre el sistema electoral, algunos sectores insisten en su posible candidatura en 2026. Sin embargo, otros ya contemplan alternativas para liderar el campo conservador.
Entre los nombres que ganan terreno figuran el gobernador de Sao Paulo, Tarcísio de Freitas, y la ex primera dama Michelle Bolsonaro, quien ha tenido una creciente exposición pública en los últimos meses.
La Corte Suprema de Brasil publicó la sentencia que condena a Jair Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado. La decisión activa un plazo de cinco días para apelar, y su defensa anunció que recurrirá incluso ante instancias internacionales. Bolsonaro permanece bajo arresto domiciliario y enfrenta problemas de salud que podrían ser usados para solicitar cumplir la pena en su vivienda. La derecha evalúa nuevos liderazgos ante su inhabilitación política hasta 2030. El Congreso descartó una ley de amnistía, y la Corte ya advirtió que un perdón de este tipo sería inconstitucional.