Brasil: Bolsonaro pide absolución en juicio por intento de golpe

La defensa del expresidente brasileño presentó un documento de 197 páginas en el que alega falta de pruebas y acusa a la Fiscalía de distorsionar los hechos.

Foto: AFP - Video: Canal N

El juicio contra el exmandatario brasileño Jair Bolsonaro por su presunta implicación en un intento de golpe de Estado entró en su fase final. Este miércoles, sus abogados presentaron los alegatos finales ante la Corte Suprema de Brasil, solicitando su absolución por considerar que no existen pruebas suficientes para sustentar las acusaciones.

El documento, de 197 páginas, fue entregado horas antes del vencimiento del plazo legal. Con ello, concluye la etapa de instrucción del proceso, quedando pendiente la convocatoria de la audiencia final, prevista para septiembre.

Defensa rechaza todas las acusaciones y cuestiona pruebas

En su escrito, la defensa de Bolsonaro sostiene que el exmandatario es “inocente de todos los cargos presentados en la denuncia” y que se ha demostrado la “absoluta falta de pruebas” en su contra. El equipo legal afirmó que las imputaciones se basan en “interpretaciones distorsionadas” de sus acciones como jefe de Estado.

Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil - Fuente: Andina

Los abogados aseguraron que “no hay manera de condenar” a Bolsonaro con base en las pruebas recogidas, subrayando que, tras perder las elecciones de 2022, el entonces presidente ordenó la transición “pacífica e inmediata” hacia el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

Acusación incluye tentativa de abolición del estado democrático

El exmandatario de 70 años enfrenta cargos por tentativa de abolición del estado democrático, golpe de Estado y otros delitos conexos, cuya pena podría superar los 40 años de prisión. El Ministerio Público lo acusa de haber encabezado una “organización criminal armada” con el objetivo de revertir los resultados electorales de 2022.

Según la Fiscalía, Bolsonaro articuló esfuerzos sistemáticos para “incitar la insurrección y la desestabilización del Estado Democrático de Derecho”. El expediente menciona incluso reuniones donde se habría discutido la prisión de jueces del Supremo Tribunal Federal mediante decretos de excepción.

Delación premiada y cuestionamientos al testimonio de Mauro Cid

Uno de los elementos centrales de la acusación es la delación premiada del teniente coronel Mauro Cid, exayudante de Bolsonaro. Este testimonio implica directamente al expresidente en las supuestas maniobras golpistas. Sin embargo, la defensa cuestiona la validez de dicha confesión, señalando inconsistencias y falta de sustento documental.

Los abogados resaltaron que, mientras Bolsonaro estaba en Estados Unidos, se produjo el asalto a las sedes del Congreso, la Presidencia y el Supremo, el 8 de enero de 2023. “Se trató de delitos multitudinarios sin conexión directa con el expresidente”, argumentaron.

Prisión domiciliaria y uso de tobillera electrónica

Jair Bolsonaro actualmente cumple prisión domiciliaria, tras violar restricciones impuestas durante la investigación del caso. Desde julio, porta una tobillera electrónica que permite a las autoridades monitorear su ubicación en tiempo real.

Además, se le ha prohibido el uso de redes sociales, medida que la defensa también considera desproporcionada. Según sus abogados, estas restricciones vulneran derechos políticos y su libertad de expresión como figura pública.

El expresidente se ha declarado “perseguido” y niega todos los cargos, afirmando que su único objetivo fue garantizar una transición democrática del poder.

Cronograma judicial y audiencia clave en septiembre

Con la presentación de los alegatos finales, el proceso entra en su etapa conclusiva. Se espera que el juez instructor del caso convoque en septiembre a la audiencia final, en la que también se escuchará a los otros siete acusados.

La decisión de la Corte Suprema marcará un punto de inflexión en la historia política reciente de Brasil. De confirmarse la culpabilidad de Bolsonaro, enfrentaría una condena sin precedentes para un expresidente en tiempos democráticos.

El juicio es seguido de cerca por los principales medios del país y ha provocado reacciones tanto en el ámbito político como diplomático.

Tensión diplomática entre Brasil y Estados Unidos

La situación judicial de Bolsonaro también ha desatado una tensión con Estados Unidos. El expresidente Donald Trump, aliado de Bolsonaro, condenó públicamente el proceso y calificó el juicio como una “caza de brujas”.

Washington suspendió la visa del juez Alexandre de Moraes, a cargo del proceso, y le aplicó la ley Magnitsky, usada para sancionar a violadores de derechos humanos. Además, se impusieron aranceles del 50% a varios productos brasileños.

“La forma en la que Brasil ha tratado al expresidente Bolsonaro (...) es una vergüenza internacional”, escribió Trump en una carta dirigida al presidente Lula da Silva.

Bolsonaro sigue siendo figura clave de la derecha brasileña

Pese a sus problemas judiciales, Bolsonaro continúa siendo una figura influyente en la política brasileña. Mantiene el respaldo de una base sólida, especialmente en los sectores conservadores y religiosos, y se ha mostrado dispuesto a seguir participando en la vida pública, aunque su candidatura futura está comprometida por los procesos en curso.

Sus seguidores sostienen que el juicio tiene motivaciones políticas, mientras que sus opositores lo consideran un paso necesario para la rendición de cuentas en democracia.

Jair Bolsonaro presentó sus alegatos finales en el juicio por intento de golpe de Estado. La defensa exige su absolución y alega falta de pruebas. El expresidente enfrenta cargos graves que podrían costarle más de 40 años de prisión. Actualmente está bajo arresto domiciliario. El caso genera tensiones diplomáticas y podría marcar un precedente judicial en Brasil. La audiencia final será en septiembre ante la Corte Suprema del país.

Tags

  1. Jair Bolsonaro

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808