CAN refuerza plan contra crimen trasnacional organizado

Gonzalo Gutiérrez destacó avances de la CAN contra crimen organizado, turismo y nueva relación con China

CAN refuerza plan contra crimen organizado y anuncia integración aérea. Video: Canal N

El secretario general de la Comunidad Andina (CAN), Gonzalo Gutiérrez, ofreció un balance de los avances del bloque regional tras el traspaso de la presidencia pro tempore de Colombia a Ecuador. Señaló que la nueva gestión tendrá como prioridades la seguridad ciudadana y la lucha contra el crimen organizado transnacional, un problema que afecta por igual a los cuatro países miembros.

La CAN aprobó un plan de acción en 13 áreas, que abarca temas de inteligencia, sistemas penitenciarios, lucha contra drogas y minería ilegal. Gutiérrez explicó que ya se ejecutan operaciones conjuntas policiales y militares en zonas de frontera y que este mes se realizará en Ecuador un foro internacional sobre crimen transnacional, seguido de una nueva reunión del grupo de alto nivel.

Crimen organizado y cooperación regional

El funcionario indicó que se evalúa ampliar la coordinación más allá de los países andinos, incluyendo a otros bloques regionales. En esa línea, se implementa un sistema de información permanente “24/7” para interconectar a las policías de los países miembros. Este mecanismo busca complementar la cooperación con el sistema similar existente en el Mercosur, con el fin de fortalecer la lucha conjunta contra las redes criminales.

Turismo y proyecto de cielos abiertos andinos

Tras la pandemia, el turismo en la región experimentó una fuerte caída. Para enfrentarlo, la CAN lanzó la aplicación “Caminos Andinos”, que promociona más de 10 rutas nuevas y 42 destinos.

Además, Gutiérrez anunció la iniciativa del “Cielo Único Andino”, que busca considerar como regionales los vuelos internacionales entre los cuatro países. El proyecto permitiría reducir costos de viaje y dinamizar la movilidad regional. Según dijo, el objetivo es ponerlo en marcha en el plazo de un año, en coordinación con la presidencia ecuatoriana.

China se suma como país observador

Una de las novedades recientes es el ingreso de China como país observador de la Comunidad Andina. Actualmente, el gigante asiático concentra casi 20 % del comercio del bloque, y su presencia busca reforzar la cooperación en tecnología, inteligencia artificial y transferencia de conocimiento.

Gutiérrez señaló que este vínculo podría facilitar que el programa Caminos Andinos llegue también al mercado asiático. Al mismo tiempo, aclaró que cualquier cooperación con potencias globales debe desarrollarse bajo las normas ambientales, laborales y regulatorias de la Comunidad Andina y de cada Estado miembro.

Perspectivas de integración regional

Finalmente, el secretario general destacó que la CAN se expandirá en dos frentes: una mayor integración interna y una proyección hacia Asia y Europa. En ese marco, reveló que se iniciaron negociaciones para que Chile se incorpore al mercado subregional de energía eléctrica, lo que representaría un nuevo paso de apertura y cooperación energética en Sudamérica.

Tags

  1. CAN

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808