Cónclave inició en el Vaticano para elegir nuevo papa
Con absoluta reserva y solemnidad, los 133 cardenales electores tomaron juramento, entre ellos el cardenal Carlos Castillo, arzobispo de Lima, y el cardenal Robert Prevost, estadounidense con nacionalidad peruana, actual prefecto del Dicasterio para los Obispos

La jornada concluyó con un acto clave: el cierre de las puertas de la Capilla Sixtina, marcando oficialmente el inicio del cónclave que elegirá al sucesor número 267 del apóstol Pedro.
Con absoluta reserva y solemnidad, los 133 cardenales electores tomaron juramento, entre ellos el cardenal Carlos Castillo, arzobispo de Lima, y el cardenal Robert Prevost, estadounidense con nacionalidad peruana, actual prefecto del Dicasterio para los Obispos.
Desde Roma, todo se mantiene bajo estrictas medidas de confidencialidad. Las votaciones comenzarán en las próximas horas y, según estimaciones del cardenal Barreto, en dos o tres días podría conocerse el nombre del nuevo Papa.
Cónclave para elegir nuevo Papa: Elección desde el Vaticano
El cónclave en el Vaticano comienza hoy en la Capilla Sixtina con la instalación formal de los cardenales electores. Se busca elegir al sucesor del papa Francisco en un proceso marcado por la expectativa global. La jornada arranca con medidas de estricto aislamiento para los participantes.
Según declaraciones del cardenal Jean-Paul Vesco, arzobispo de Argel, “al menos cinco o seis” figuras tienen posibilidad de ser elegidas como el próximo sumo pontífice. La elección tiene lugar tras un pontificado reformista que generó tanto adhesión como división dentro de la Iglesia católica.
Nuevo Papa: ¿Cómo se desarrolla el Cónclave Vaticano?
Durante el cónclave, los cardenales deben permanecer incomunicados, sin acceso a teléfonos, internet ni medios de comunicación. Esta medida busca garantizar la total confidencialidad del proceso. Los nombres de los participantes están señalados en largos mesones cubiertos con telas marrones y rojas dentro de la Capilla Sixtina.
El Vaticano difundió imágenes de la Capilla en la víspera del evento, mostrando la solemnidad del recinto donde se decidirá al nuevo líder espiritual de más de mil millones de católicos. Esta edición del cónclave es la más internacional de la historia, con cardenales provenientes de 70 países.
Cónclave: ¿Cuánto podría durar la elección del nuevo papa?
No existe un plazo definido, aunque las elecciones de Benedicto XVI (2005) y Francisco (2013) tomaron dos días. Sin embargo, se espera que este proceso pueda prolongarse debido a la diversidad de candidatos. Por la gran cantidad de electores, se habilitó un edificio adicional junto a la residencia de Santa Marta.
Previo a 2005, los purpurados dormían en habitaciones improvisadas dentro del Palacio Apostólico. Fue el papa Juan Pablo II quien ordenó la construcción de la residencia actual para mejorar las condiciones del cónclave.
En la Plaza de San Pedro, miles de fieles esperan ansiosos la señal de humo blanco, símbolo de que el nuevo papa ha sido elegido.