Corte de EE.UU. frena intento de Trump por eliminar ciudadanía

Un tribunal declaró inconstitucional la orden ejecutiva de Trump, que buscaba negar la ciudadanía a hijos de migrantes indocumentados o con visas temporales
El presidente Donald Trump sufrió esta semana un nuevo revés en su intento por restringir el acceso a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos. Una corte de apelaciones declaró inconstitucional su decreto que pretendía negar la ciudadanía a los hijos nacidos en territorio estadounidense de migrantes indocumentados o con visa temporal.
La decisión fue emitida por el Noveno Circuito de Apelaciones representa un golpe importante contra uno de los pilares de la agenda migratoria impulsada por Trump durante su mandato.
El fallo que sacude su orden ejecutiva
El tribunal de apelaciones no solo desestimó la validez del decreto, sino que confirmó un fallo previo de primera instancia. En su argumentación, los magistrados reafirmaron que la medida vulnera directamente la Enmienda 14 de la Constitución de los Estados Unidos, la cual garantiza la ciudadanía a toda persona nacida en suelo estadounidense, sin importar el estatus migratorio de sus padres.
El fallo es considerado histórico, ya que es la primera vez que una instancia judicial de este nivel declara abiertamente inconstitucional el intento de revertir el derecho de ciudadanía por nacimiento.
¿Qué pretendía el decreto de Trump?
La orden ejecutiva firmada por Donald Trump en su momento tenía como objetivo impedir que hijos de migrantes indocumentados o con visas temporales obtuvieran automáticamente la ciudadanía estadounidense al nacer.
La medida formaba parte de un conjunto de políticas migratorias más restrictivas, con las que el mandatario buscaba frenar la inmigración ilegal y, según su discurso, "proteger el sistema migratorio estadounidense".
Cuatro estados lideraron la demanda
El proceso judicial fue iniciado por los estados de Washington, Arizona, Illinois y Oregón, todos con gobiernos demócratas. Los representantes estatales presentaron la demanda argumentando que la orden ejecutiva de Trump no solo era inconstitucional, sino que además podría generar consecuencias económicas, sociales y legales de gran escala.
Según el recurso presentado, la aplicación del decreto afectaría el acceso a servicios básicos como salud, educación y seguridad social para miles de niños nacidos en EE.UU., creando una población vulnerable y sin derechos reconocidos.