Crisis en el mar Rojo: Hutíes hunden segundo buque en 48 horas
Un buque de bandera liberiana fue atacado por los hutíes en el mar Rojo. Hay tres muertos, heridos y desaparecidos

El mar Rojo enfrenta una nueva escalada de violencia tras confirmarse el hundimiento del buque comercial "Eternity C", de bandera liberiana, atacado por los rebeldes hutíes de Yemen. El incidente se produjo mientras la embarcación navegaba hacia el puerto de Eilat, en Israel.
La ofensiva fue reivindicada por los hutíes, quienes señalaron que el ataque es parte de su solidaridad con los palestinos en Gaza. Tres tripulantes murieron, dos resultaron heridos, y 19 permanecen desaparecidos, según el balance preliminar de la fuerza naval europea Aspides, desplegada en la zona.
El portavoz militar hutí, Yahya Saree, confirmó la operación y reiteró su respaldo a la causa palestina. La situación ha generado alarma entre países que mantienen rutas comerciales por esa zona estratégica del mundo.
Estados Unidos acusa a los hutíes de secuestro de marinos
La embajada de Estados Unidos en Yemen acusó formalmente a los hutíes de haber secuestrado a miembros de la tripulación del buque atacado. Exigieron su liberación inmediata y cuestionaron la veracidad del supuesto rescate anunciado por los insurgentes.
El gobierno estadounidense considera que estos actos representan una amenaza directa a la seguridad marítima internacional. Aunque los hutíes aseguraron haber prestado auxilio, las autoridades occidentales desconfían de dicha versión.
La misión Aspides, integrada por fuerzas europeas, continúa las labores de patrullaje y búsqueda de los desaparecidos. El mar Rojo sigue siendo uno de los focos más delicados en materia de seguridad internacional.
Dos buques hundidos en menos de 48 horas por la misma facción
Este nuevo ataque se suma a otra agresión perpetrada por los hutíes en menos de 48 horas, lo que confirma la reactivación de su campaña militar en esta ruta estratégica. La zona ya se encuentra bajo tensión desde octubre de 2023, tras el inicio de la guerra en Gaza.
El grupo insurgente controla desde hace más de una década amplios territorios del norte de Yemen y cuenta con el respaldo de Irán. Sus operaciones afectan directamente al comercio global, debido al rol del mar Rojo como paso clave entre Europa y Asia.
Las autoridades internacionales alertan sobre el impacto económico y geopolítico de estos ataques, que podrían alterar el equilibrio en Medio Oriente y el tráfico marítimo mundial.