Ecuador vota en referéndum clave frente al crimen
Ecuador celebra referéndum con propuesta de bases militares, nueva Constitución y reformas políticas

Este domingo 17 de noviembre, Ecuador celebrará un referéndum nacional en el que cerca de 14 millones de ciudadanos deberán pronunciarse sobre cuatro temas centrales de reforma política y estructural. La votación, de carácter obligatorio, ha sido impulsada por Daniel Noboa y se desarrolla en un contexto marcado por la violencia y la crisis de seguridad interna.
Entre las preguntas sometidas a consulta se encuentra el posible regreso de bases militares extranjeras, prohibidas desde 2008, y el inicio de un proceso para redactar una nueva Constitución.
Bases extranjeras, nueva Constitución y reformas políticas
La consulta popular incluye cuatro preguntas principales. Los ciudadanos deberán decidir si se permite nuevamente el ingreso de bases militares extranjeras, si se elimina el financiamiento estatal a los partidos políticos, si se reduce el número de congresistas, y si se aprueba dar paso a una nueva Constitución.
La iniciativa se enmarca en los esfuerzos de Daniel Noboa por implementar una agenda de seguridad y reforma del Estado. Algunas de sus medidas previas han sido bloqueadas por la justicia, al considerarse contrarias a derechos fundamentales.
Violencia histórica y contexto de tensión regional
El referendo se produce en un escenario de violencia sin precedentes en Ecuador. Solo en el primer semestre del año se registraron 4.619 asesinatos, la cifra más alta en la historia reciente del país, de acuerdo con el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado. Actualmente, Ecuador tiene la tasa de homicidios más alta de América Latina.
En paralelo, la región enfrenta tensiones geopolíticas por el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico. Estas acciones han sido cuestionadas por gobiernos como los de México, Brasil, Colombia y Venezuela, que expresaron su rechazo a los bombardeos en embarcaciones supuestamente vinculadas al narcotráfico.
Aprobación de Noboa en juego
Según encuestas recientes, Daniel Noboa mantiene una aprobación del 56%, pero su gobierno ha sido objeto de críticas debido al aumento de la criminalidad. El referendo de este domingo se interpreta como una prueba política clave para su gestión.
Los resultados definirán el respaldo ciudadano a su estrategia de seguridad y reforma institucional en un país profundamente afectado por la violencia y las limitaciones del sistema político.








