EE.UU.: Jueza anula recortes de Trump a Universidad de Harvard

El fallo restituye más de 2,200 millones de dólares a la Universidad de Harvard y limita el uso político de sanciones desde la Casa Blanca.
La Universidad de Harvard obtuvo una victoria judicial decisiva luego de que una jueza federal anulara los recortes millonarios impuestos por el expresidente Donald Trump. La decisión restituye subvenciones federales clave y establece límites a futuras sanciones gubernamentales, reafirmando el principio constitucional de libertad académica.
El fallo responde a una demanda presentada por Harvard tras las sanciones del gobierno de Trump, que acusaba a la institución de no proteger adecuadamente a estudiantes judíos e israelíes en el contexto de las protestas universitarias por el conflicto en Gaza.

Fallo judicial restituye subvenciones federales
La jueza Allison Burroughs, del distrito de Boston, declaró que las medidas de Trump representaban una “violación de la Primera Enmienda”. Como resultado, se revocaron los recortes por más de 2,200 millones de dólares en subvenciones federales, muchas de ellas destinadas a investigación médica.
Harvard había argumentado que la suspensión de fondos comprometía gravemente sus programas, en especial en el área de salud pública y ciencias. La magistrada reconoció la preocupación, señalando que las medidas gubernamentales eran desproporcionadas frente al problema alegado.
Críticas a la relación entre antisemitismo y sanciones
Burroughs aclaró que, si bien la universidad pudo haber respondido con más firmeza a casos de antisemitismo, no existía una conexión directa entre esos incidentes y la cancelación de financiamiento. En su resolución afirmó que los recortes fueron usados como una herramienta política para castigar a Harvard por su línea institucional.
“El antisemitismo fue utilizado como cortina de humo para un ataque ideológico selectivo”, escribió la jueza, quien fue designada por el expresidente Barack Obama.
Impacto en la política educativa del gobierno federal
La decisión judicial también establece una restricción explícita para que el Ejecutivo no pueda aplicar el mismo razonamiento en futuros recortes. Con esto, se protege a las universidades de sanciones motivadas políticamente que afecten su autonomía académica.
Según expertos legales, este fallo podría influir en futuras negociaciones entre la Universidad de Harvard y la Casa Blanca para definir un nuevo marco de cooperación en materia de fondos públicos.
Casa Blanca anuncia apelación inmediata
La portavoz del gobierno, Liz Huston, calificó a la jueza Burroughs como “una activista nombrada por Obama” y anunció que la Casa Blanca presentará una apelación. “Harvard no tiene un derecho constitucional a los dólares de los contribuyentes”, sostuvo.
El gobierno también había revocado la participación de Harvard en el sistema Sevis, lo cual afectaba la permanencia de estudiantes internacionales. Esta medida fue revertida con el fallo.
Contexto político de los recortes
Desde su regreso a la presidencia en enero de 2025, Trump había intensificado sus críticas a instituciones como Harvard, acusándolas de promover ideologías “woke” y de ser hostiles hacia valores conservadores.
Los recortes fueron vistos como parte de una campaña más amplia contra universidades consideradas liberales. Harvard fue una de las más afectadas, junto con otras como Columbia, que ya ha llegado a un acuerdo con el gobierno.
Posible negociación pese al fallo favorable
Pese a la resolución favorable, el profesor Ray Brescia de la Facultad de Derecho de Albany considera que Harvard podría optar por un acuerdo con el gobierno. “Hay discusiones sobre un posible arreglo de 500 millones de dólares. Las instituciones suelen llegar a acuerdos incluso cuando creen tener razón”, declaró a la agencia AFP.
Harvard no ha emitido comentarios públicos tras la sentencia. Sin embargo, se presume que las conversaciones con la administración continúan en reserva.
Presión sobre estudiantes internacionales
Una de las consecuencias más sensibles del conflicto fue la afectación del estatus migratorio de estudiantes extranjeros. En el año académico 2024–2025, representaron el 27 % de la matrícula total en la Universidad de Harvard.
La decisión judicial restablece la vigencia del sistema Sevis para Harvard, permitiendo que estudiantes internacionales mantengan su estatus académico regular.
Una jueza federal anuló los recortes de más de 2,200 millones de dólares impuestos por Donald Trump a la Universidad de Harvard, al considerar que violaban la Primera Enmienda. El fallo, emitido por la magistrada Allison Burroughs, también limita el uso de argumentos políticos para imponer sanciones similares en el futuro. La Casa Blanca anunció que apelará la decisión. El caso surgió en medio de acusaciones de falta de protección a estudiantes judíos en el campus, aunque la jueza concluyó que no había vínculo directo con los fondos retirados.