Friedrich Merz asume como jefe de gobierno tras ajustada votación

Friedrich Merz logró los votos necesarios para asumir como jefe de gobierno alemán tras una segunda vuelta parlamentaria marcada por la fragilidad de su coalición

Friedrich Merz. Foto: AFP

Friedrich Merz fue elegido jefe de gobierno de Alemania en una ajustada segunda vuelta parlamentaria, en la que obtuvo 325 votos de los 630 diputados. En la primera ronda no alcanzó la mayoría absoluta, lo que reveló la fragilidad de la coalición que lidera con los socialdemócratas, apenas semanas después de haber ganado las elecciones anticipadas.

Esta elección confirma a Merz, de 69 años, como nuevo líder de la primera economía europea en un contexto geopolítico complejo. Alemania enfrenta presiones externas derivadas de la política exterior de Estados Unidos bajo Donald Trump y un escenario interno marcado por el crecimiento de la extrema derecha.

El liderazgo de Merz inicia debilitado

El fracaso en la primera vuelta de votación refleja los límites de su autoridad dentro del Parlamento. La situación interna de la coalición —que integra a los conservadores de la CDU y los socialdemócratas— se percibe frágil, generando dudas sobre la estabilidad del gobierno entrante.

Merz también ha sido criticado dentro de su electorado por relajar las reglas de endeudamiento fiscal, una medida que aplicó mediante una maniobra parlamentaria con la cámara saliente para asegurar recursos para defensa e infraestructura.

Presión de la extrema derecha y reacciones políticas

El partido de extrema derecha AfD, segundo en las elecciones de febrero, aprovechó el revés inicial de Merz para pedir nuevas elecciones y cuestionar su legitimidad. “Debería dimitir de inmediato”, declaró su codirigente Alice Weidel. Su compañero Bernd Baumann calificó la jornada de “sin precedentes”.

Estas críticas anticipan un mandato tenso, en el que Merz deberá mostrar firmeza frente a la oposición populista y radical. Una de sus promesas es endurecer la política migratoria, buscando contener el avance de AfD en los sondeos.

Apoyos internacionales y prioridades estratégicas

Pese a las tensiones internas, Merz fue felicitado por líderes clave de Europa. El presidente francés Emmanuel Macron lo recibirá en París, mientras que el presidente ucraniano Volodimir Zelenski expresó su deseo de ver más liderazgo alemán en el continente.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también manifestaron respaldo al nuevo canciller, con énfasis en fortalecer la competitividad y cohesión de la Unión Europea.

El nuevo jefe de gobierno alemán apuesta por un liderazgo continental más firme, que refuerce los vínculos con París y Varsovia, y proyecte estabilidad en una Europa bajo presión. Con información de AFP

Tags

  1. Alemania

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808