Irán: ¿Quién es Alí Jameneí, el líder supremo del régimen?
Desde 1989 dirige con mano férrea la política exterior y militar de Irán. Su salud, sucesión y el conflicto con Israel generan incertidumbre.

A sus 86 años, Alí Jameneí ha dirigido Irán por más de tres décadas como líder supremo. A diferencia del presidente, Jameneí tiene control absoluto sobre las decisiones clave del país: desde la política exterior y la defensa, hasta la guía espiritual de millones de fieles chiíes.
En medio de una tensión creciente con Israel, su figura vuelve a ser foco de atención mundial.
¿Cómo llegó Alí Jameneí al poder?
Formado como clérigo, Alí Jameneí participó activamente en la Revolución Islámica de 1979 que derrocó al sha e instauró la República Islámica bajo el mando del ayatolá Ruholá Jomeiní.
Durante la década siguiente, ocupó cargos de alto nivel como viceministro de Defensa, jefe de los Guardianes de la Revolución y presidente del país entre 1981 y 1989.
Tras la muerte de Jomeiní, fue nombrado su sucesor como líder supremo, máxima autoridad política y religiosa del país.
¿Cuál es su papel en el gobierno actual?
Aunque Irán tiene un presidente electo —hoy Masoud Pezeshkian—, este solo administra asuntos internos. Las grandes decisiones nacionales, en especial las de defensa y relaciones exteriores, están en manos exclusivas de Jameneí.
Es el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, define la postura frente a Israel, y decide sobre temas estratégicos como el programa nuclear.
¿Por qué su salud preocupa en plena crisis con Israel?
Jameneí no ha abandonado Irán desde que asumió el cargo, y su avanzada edad ha alimentado rumores sobre su salud.
En un momento crítico de tensiones con Israel, que ya ha golpeado a altos mandos iraníes, su estado físico y el vacío que podría dejar en el poder generan alarma dentro y fuera del país.
La sucesión aún no está clara, y su eventual salida marcaría el fin de una era para la República Islámica.